28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 145<br />

campo. En ausencia <strong>de</strong> un monitoreo continuo <strong>de</strong> PCDD/PCDF, <strong>de</strong>bería hacerse un monitoreo<br />

continuo y sostenido <strong>de</strong> otras variables como temperatura, tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, y controles<br />

regulados <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l gas y recolección <strong>de</strong> humos/vapores <strong>para</strong> establecer óptimas<br />

condiciones operativas <strong>para</strong> la reducción <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> PCDD/PCDF.<br />

4.2. Medidas secundarias<br />

Las medidas secundarias son técnicas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> contaminación, que no <strong>el</strong>iminan la generación<br />

<strong>de</strong> contaminantes pero sirven como medio <strong>para</strong> contener y prevenir emisiones.<br />

4.2.1. Recolección <strong>de</strong> vapores y gases<br />

Debería controlarse a <strong>las</strong> emisiones al aire en todas <strong>las</strong> etapas <strong>de</strong>l proceso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> manipuleo <strong>de</strong><br />

materiales, fundición y puntos <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> materiales, hasta <strong>el</strong> control <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong><br />

PCDD/PCDF. Los hornos s<strong>el</strong>lados resultan esenciales <strong>para</strong> contener emisiones fugitivas,<br />

permitiendo la recuperación <strong>de</strong> calor y la captación <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> salida <strong>para</strong> reciclar al proceso. Para<br />

atrapar los humos/vapores es fundamental <strong>el</strong> diseño apropiado <strong>de</strong> campanas y ductos. Pue<strong>de</strong> ser<br />

necesario también encerrar al horno o reactor. Si no es posible realizar la extracción primaria y <strong>el</strong><br />

encerramiento <strong>de</strong> los humos/vapores, <strong>de</strong>bería encerrarse al horno <strong>para</strong> que se pueda extraer, tratar y<br />

<strong>de</strong>scargar <strong>el</strong> aire <strong>de</strong> ventilación. Debe evitarse la recolección <strong>de</strong> humos/vapores a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> techo,<br />

dados los <strong>el</strong>evados requerimientos <strong>de</strong> energía. El empleo <strong>de</strong> controles regulados int<strong>el</strong>igentes pue<strong>de</strong><br />

mejorar la captura <strong>de</strong> humos/vapores y reducir los tamaños <strong>de</strong> ventilador con lo que, por tanto,<br />

disminuyen los costos. Los carros o cubas s<strong>el</strong>lados que se utilizan con los hornos reverberatorios<br />

pue<strong>de</strong>n reducir significativamente <strong>las</strong> emisiones fugitivas al aire al contener <strong>las</strong> emisiones durante<br />

la carga (Comisión Europea, 2001, págs. 187–188).<br />

4.2.2. Remoción <strong>de</strong> polvos <strong>de</strong> alta eficiencia<br />

El proceso <strong>de</strong> fundición genera <strong>el</strong>evados volúmenes <strong>de</strong> material particulado con gran<strong>de</strong>s áreas<br />

superficiales don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n adsorberse los PCDD/PCDF. Debería removerse a estos polvos y<br />

componentes metálicos <strong>para</strong> reducir <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> PCDD/PCDF. La ténica más efectiva son los<br />

filtros <strong>de</strong> t<strong>el</strong>a, a la vez que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse también a los <strong>de</strong>puradores secos y húmedos y a los<br />

filtros cerámicos. El polvo recolectado <strong>de</strong>be ser tratado en hornos <strong>de</strong> alta temperatura <strong>para</strong> <strong>de</strong>struir<br />

PCDD/PCDF y recuperar metales.<br />

Debe monitorearse continuamente a <strong>las</strong> operaciones <strong>de</strong> los filtros <strong>de</strong> t<strong>el</strong>a mediante dispositivos que<br />

<strong>de</strong>tecten fal<strong>las</strong> <strong>de</strong> la manga o bolsa. Otros <strong>de</strong>sarrollos incluyen métodos <strong>de</strong> limpieza en línea y <strong>el</strong><br />

empleo <strong>de</strong> revestimientos catalíticos <strong>para</strong> <strong>de</strong>struir PCDD/PCDF (Comisión Europea, 2001, págs.<br />

139–140).<br />

4.2.3. Post-combustión y enfriamiento brusco<br />

Deberían utilizarse post quemadores (post-combustión) a una temperatura mínima <strong>de</strong> 950 °C <strong>para</strong><br />

asegurar la combustión completa <strong>de</strong> los compuestos orgánicos (Hübner et al, 2000). Debe<br />

continuarse esta etapa con un rápido enfriamiento brusco <strong>de</strong> los gases calientes a temperaturas<br />

inferiores a 250 °C. La inyección <strong>de</strong> oxígeno en la porción superior <strong>de</strong>l horno promoverá la<br />

combustión completa (Comisión Europea, 2001, pág. 189).<br />

Se ha observado que se forman PCDD/PCDF en <strong>el</strong> rango <strong>de</strong> temperaturas <strong>de</strong> 250 ° a 500 °C. Éstos<br />

se <strong>de</strong>struyen por encima <strong>de</strong> los 850 °C en presencia <strong>de</strong> oxígeno. Sin embargo, todavía es posible<br />

que se produzca una síntesis <strong>de</strong> novo cuando los gases se enfrían a través <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong> reformación<br />

presente en los sistemas <strong>de</strong> abatimiento y en <strong>las</strong> áreas más frías <strong>de</strong>l horno. Debería<br />

implementarse una apropiada operación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> enfriamiento <strong>para</strong> minimizar <strong>el</strong> tiempo<br />

<strong>de</strong> re-formación (Comisión Europea, 2001, pág. 133).<br />

4.2.4. Adsorción sobre carbón activado<br />

Debería tenerse en cuenta <strong>el</strong> tratamiento con carbón activado <strong>para</strong> la remoción <strong>de</strong> PCDD/PCDF <strong>de</strong><br />

los gases <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l fundidor. El carbón activado posee un gran área superficial sobre la que<br />

pue<strong>de</strong>n adsorberse los PCDD/PCDF. Pue<strong>de</strong> tratarse a los gases <strong>de</strong> salida con carbón activado<br />

usando reactores <strong>de</strong> lecho fijo o en movimiento, o mediante inyección <strong>de</strong> carbón particulado a la<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!