28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 272<br />

importante <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> HCB (Bailey 2001). Mayores <strong>de</strong>talles sobre la formación <strong>de</strong> estos<br />

compuestos se encuentran en la Sección III.C (i) <strong>de</strong> <strong>las</strong> presentes directrices. Para <strong>el</strong> control <strong>de</strong><br />

emisiones <strong>de</strong> PCB y HCB, se pue<strong>de</strong>n usar <strong>las</strong> mismas estrategias que <strong>las</strong> utilizadas <strong>para</strong> la<br />

minimización <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> PCDD y PCDF.<br />

3. Efecto <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> combustibles en la generación <strong>de</strong><br />

emisiones<br />

Los combustibles fósiles –carbón, petróleo, y gas – se usan individualmente o en combinación con<br />

combustibles o materiales que tengan energía <strong>de</strong> otros procesos, <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong> vapor en<br />

cal<strong>de</strong>ras. El tipo <strong>de</strong> combustible utilizado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong>l mismo y <strong>de</strong> la economía<br />

<strong>de</strong>l proceso.<br />

3.1. Combustible liviano y gas natural<br />

El gas natural y <strong>el</strong> combustible liviano siempre se utilizan en quemadores, especialmente diseñados<br />

que difícilmente generen cantida<strong>de</strong>s gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> PCDD y PCDF, ya que ambos tienen alto valor<br />

calórico, y producen una combustión limpia que <strong>de</strong>ja muy pocas cenizas. El aumento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l<br />

gas <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong> energía (como reemplazo <strong>de</strong>l combustible por carbón y petróleo), dará<br />

como resultado reducciones <strong>de</strong> PCDD y PCDF en este sector.<br />

3.2. Combustible pesado<br />

Este se emplea tanto <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong> vapor, como <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong> energía <strong>el</strong>éctrica, y la<br />

combustión se realiza en quemadores especialmente diseñados que se incorporan a <strong>las</strong> pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

cal<strong>de</strong>ra. El aceite pesado que está libre <strong>de</strong> contaminantes, en general, dará como resultado bajos<br />

niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> emisiones orgánicas.<br />

3.3. Carbón<br />

La combustión eficiente en gran<strong>de</strong>s plantas <strong>de</strong> energía a carbón, da niv<strong>el</strong>es muy bajos <strong>de</strong> emisiones<br />

(Rentz, Gütling y Kart 2002). El uso <strong>de</strong> carbón en los sectores menos eficientes, podría ser una<br />

fuente significativa <strong>de</strong> emisiones locales (Sloss 2001). UNECE 1998 recomienda la mejora en la<br />

eficiencia energética y en la conservación <strong>de</strong> la energía <strong>para</strong> <strong>las</strong> cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> servicios e industriales,<br />

que generan arriba <strong>de</strong> 50 MW, como una estrategia <strong>para</strong> la reducción <strong>de</strong> emisiones, por menor<br />

consumo <strong>de</strong> combustible. Si bien se admite que <strong>las</strong> técnicas <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> partícu<strong>las</strong>, óxidos <strong>de</strong><br />

azufre (SO x ) y óxidos <strong>de</strong> nitrógeno (NO x ), pue<strong>de</strong>n reducir o <strong>el</strong>iminar PCDD y PCDF (y tal vez<br />

PCD y HCB), <strong>las</strong> eficiencias <strong>de</strong> remoción serán variables. La remoción <strong>de</strong> cloro, que ingresa con <strong>el</strong><br />

combustible fósil, no se contempla como una medida costo-efectiva <strong>para</strong> la reducción <strong>de</strong> PCDD y<br />

PCDF (UNECE 1998).<br />

3.4. Lignito<br />

Las plantas <strong>de</strong> energía <strong>el</strong>éctrica alimentadas a lignito se operan, por lo general, en <strong>las</strong> cercanías <strong>de</strong><br />

la explotación minera. Dado que <strong>el</strong> lignito tiene un po<strong>de</strong>r calorífico substancialmente menor, en<br />

com<strong>para</strong>ción con <strong>el</strong> carbón, éste se lleva principalmente por cinta transportadora, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> área <strong>de</strong><br />

la mina a la estación generadora <strong>de</strong> energía. La combustión alimentada con lignito pulverizado y la<br />

combustión <strong>de</strong> lecho fluidizado son técnicas apropiadas <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong> energía a partir <strong>de</strong><br />

lignito. Debido a <strong>las</strong> temperaturas <strong>de</strong> combustión más bajas, <strong>las</strong> cal<strong>de</strong>ras alimentadas con lignito<br />

pulverizado pue<strong>de</strong>n alcanzar los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> emisión normales <strong>de</strong> NO x , por medio <strong>de</strong> medidas<br />

primarias. Por lo tanto, normalmente no usan reducción catalítica s<strong>el</strong>ectiva.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!