28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 65<br />

documento. Los incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrososos <strong>de</strong>l segundo tipo emplean una variedad <strong>de</strong><br />

técnicas <strong>de</strong> tratamiento por incineración, pirólisis y p<strong>las</strong>ma.<br />

Al igual que en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos municipales, la incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

p<strong>el</strong>igrosos ofrece los beneficios <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> volumen y recuperación <strong>de</strong> energía. Sin embargo,<br />

se ha <strong>de</strong>mostrado también en este caso que esta tecnología conduce a la formación y liberación <strong>de</strong><br />

los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C.<br />

5. Incineración <strong>de</strong> lodos cloacales<br />

Los lodos cloacales domésticos reciben una disposición final que compren<strong>de</strong> diversas vías o<br />

caminos como aplicación sobre <strong>el</strong> terreno, disposición final superficial, incineración y disposición<br />

final conjunta con <strong>de</strong>sechos sólidos municipales. En cierto número <strong>de</strong> países se practica la<br />

incineración <strong>de</strong> los mismos, ya sea solos o mediante su coincineración con <strong>de</strong>sechos sólidos<br />

municipales. Una efectiva disposición final <strong>de</strong> lodos cloacales por incineración <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> varios<br />

factores que implican saber si <strong>el</strong> lodo está mezclado con otras corrientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos industriales<br />

(que pue<strong>de</strong>n incrementar la carga <strong>de</strong> metales pesados), la localización (ubicaciones costeras<br />

marítimas pue<strong>de</strong>n resultar en la intrusión <strong>de</strong> agua salada), la existencia o no <strong>de</strong> pretratamiento, y <strong>las</strong><br />

condiciones climáticas (dilución por lluvias) (Comisión Europea, 2004).<br />

Cuando se pre<strong>para</strong> al lodo <strong>para</strong> su incineración, <strong>el</strong> pretratamiento, especialmente <strong>de</strong>shidratación y<br />

secado, resulta particularmente importante. El secado reduce <strong>el</strong> volumen <strong>de</strong> lodo e incrementa <strong>el</strong><br />

po<strong>de</strong>r calorífico <strong>de</strong>l producto. Se requiere normalmente una remoción <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> hasta por lo<br />

menos un 35% <strong>de</strong> sólidos secos <strong>para</strong> proveer la energía calorífica necesaria <strong>para</strong> una incineración<br />

autotérmica. Podría necesitarse un ulterior secado si se está previendo una coincineración con<br />

<strong>de</strong>sechos sólidos municipales.<br />

Un incinerador <strong>de</strong> lodos cloacales típico pue<strong>de</strong> procesar cerca <strong>de</strong> 80.000 ton<strong>el</strong>adas <strong>de</strong> lodo por año.<br />

Los tipos <strong>de</strong> hornos más comunes son los <strong>de</strong> lecho fluidizado y hogares/soleras múltiples, con<br />

temperaturas <strong>de</strong> operación preferentemente en <strong>el</strong> rango <strong>de</strong> 850º a 950º C y tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

2 segundos. La operación a 980º C o más pue<strong>de</strong> hacer que <strong>las</strong> cenizas se fundan (Comisión<br />

Europea, 2004, pág. 69). Como en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos municipales y<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos, existe disponibilidad <strong>de</strong> los productos químicos <strong>de</strong>l Anexo C y sus<br />

compuestos precursores en <strong>el</strong> insumo <strong>de</strong> lodo cloacal <strong>de</strong>l incinerador, lo que da como resultado la<br />

formación y liberación <strong>de</strong> estas sustancias.<br />

6. Alternativas <strong>para</strong> la incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos municipales,<br />

<strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos y lodos cloacales<br />

En forma adicional a la compulsa a <strong>las</strong> Partes <strong>para</strong> que presten atención prioritaria a los abordajes<br />

que promuevan <strong>el</strong> reciclado y la recuperación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, como así también la minimización <strong>de</strong> su<br />

generación, <strong>el</strong> Convenio <strong>de</strong> Estocolmo subraya la importancia <strong>de</strong> tener en cuenta opciones<br />

alternativas <strong>de</strong> tratamiento y disposición final que puedan evitar la formación y liberación <strong>de</strong> los<br />

productos químicos enumerados en su Anexo C. Más abajo se listan ejemplos <strong>de</strong> tales alternativas,<br />

incluídas <strong>las</strong> tecnologías emergentes.<br />

Las alternativas posibles a la incineración son, <strong>para</strong> los <strong>de</strong>sechos municipales, <strong>las</strong> siguientes:<br />

<br />

<br />

<br />

Estrategias <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho cero, que apuntan a <strong>el</strong>iminar la generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

mediante la aplicación <strong>de</strong> una variedad <strong>de</strong> medidas, incluso instrumentos económicos y<br />

legislativos;<br />

Minimización <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, se<strong>para</strong>ción en la fuente y reciclado, con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> reducir <strong>el</strong><br />

volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos que requiere disposición final;<br />

R<strong>el</strong>lenamiento, que aisla y contiene a los <strong>de</strong>sechos;<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!