28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 345<br />

VI.J. Teñido y acabado <strong>de</strong> productos textiles y <strong>de</strong> cuero<br />

Resumen<br />

Se ha hallado contaminación con PCDD y PCDF tanto en productos textiles como <strong>de</strong> cuero. La<br />

ocurrencia <strong>de</strong> PCDD/PCDF en estas industrias se <strong>de</strong>be a: uso <strong>de</strong> productos químicos clorados,<br />

especialmente pentaclorofenol y cloronitrofeno, <strong>para</strong> proteger la materia prima (por ejemplo,<br />

algodón, lana u otras fibras, cuero) y utilización <strong>de</strong> colorantes contaminados con dioxinas (por<br />

ejemplo, dioxacinas o ftalocianinas). Pue<strong>de</strong>n formarse cantida<strong>de</strong>s más pequeñas <strong>de</strong><br />

PCDD/PCDF durante <strong>el</strong> acabado, como así también durante la incineración <strong>de</strong> los lodos<br />

generados en <strong>el</strong> proceso.<br />

Existen alternativas a los pigmentos <strong>de</strong> tintura arriba mencionados, ya que éstos no <strong>de</strong>ben ser<br />

utilizados.<br />

Las posibles alternativas al pentaclorofenol y al cloronitrofeno incluyen: 2-(tiocianometiltio)<br />

benzotiazol (TCMTB); o-fenilfenol (oFF) 4-cloro-3-metilfenol (CMK) y 2-n-octil-4-isotiazolin-<br />

3-ona (OIT).<br />

En lo atinente a <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles, la medida primaria más eficiente <strong>para</strong> prevenir<br />

la contaminación <strong>de</strong> productos textiles y <strong>de</strong> cuero con PCDD/PCDF sería la <strong>de</strong> no emplear<br />

biocidas y colorantes contaminados con dioxinas en <strong>las</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> producción. Asimismo, <strong>de</strong><br />

estar utilizando algunos <strong>de</strong> los productos químicos mencionados más arriba, <strong>de</strong>bería darse<br />

preferencia a los lotes que contienen bajas concentraciones (por ejemplo, productos químicos<br />

<strong>de</strong>stilados o purificados <strong>de</strong> otra manera).<br />

Para prevenir o minimizar la formación y liberación <strong>de</strong> PCDD/PCDF en la incineración <strong>de</strong><br />

lodos <strong>de</strong>berían aplicarse <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles según lo que se <strong>de</strong>scribe en la sección<br />

VI.D <strong>de</strong>l presente documento (cal<strong>de</strong>ras industriales).<br />

1. Industria textil<br />

1.1. Introducción<br />

La industria textil presenta una <strong>de</strong> <strong>las</strong> más complejas ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> manufactura. Es un sector<br />

fragmentado y heterogéneo dominado por pequeñas y medianas empresas; por ejemplo, en la<br />

Unión Europea, en <strong>el</strong> año 2000 114.000 compañías emplearon alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2,2 millones <strong>de</strong><br />

personas (European Comisión 2003a). La <strong>de</strong>manda está ampliamente dirigida hacia tres usos<br />

finales principales: vestimenta, equipamiento <strong>de</strong> hogares, y uso industrial.<br />

La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> vestimenta y textiles se compone <strong>de</strong> un amplio número <strong>de</strong> subsectores<br />

que cubren <strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> producción completo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> materias primas (fibras<br />

artificiales) a productos semi-<strong>el</strong>aborados (hilan<strong>de</strong>ría, tejidos y te<strong>las</strong> tejidas con sus procesos <strong>de</strong><br />

acabado) y productos finales o <strong>para</strong> <strong>el</strong> consumidor (alfombras, textiles <strong>para</strong> <strong>el</strong> hogar, ropa y textiles<br />

<strong>de</strong> uso industrial).<br />

1.2. Descripción <strong>de</strong>l proceso<br />

Los tejidos y <strong>las</strong> te<strong>las</strong> no pue<strong>de</strong>n ser procesados a producto final hasta tanto hayan pasado por<br />

varias etapas <strong>de</strong> proceso húmedo con uso intensivo <strong>de</strong> agua (también conocidos como acabado)<br />

tales como la pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> la t<strong>el</strong>a, su tinción, estampado y acabado propiamente dicho.<br />

Normalmente <strong>las</strong> fibras naturales requieren más etapas <strong>de</strong> procesado que <strong>las</strong> artificiales. Se generan<br />

generan volúmenes r<strong>el</strong>ativamente gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho que contienen un amplio rango <strong>de</strong><br />

contaminantes que se han <strong>de</strong> tratar antes <strong>de</strong> su evacuación. Se utilizan cantida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>rables <strong>de</strong><br />

energía <strong>para</strong> <strong>el</strong> calentamiento y <strong>para</strong> <strong>el</strong> enfriamiento <strong>de</strong> los baños químicos y <strong>para</strong> la tinción <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

te<strong>las</strong> y <strong>de</strong> los hilados.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!