28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 123<br />

<br />

Provisiones <strong>de</strong> salud y seguridad <strong>de</strong>l trabajo: Los hornos <strong>de</strong> cemento que se alimentan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos necesitan contar con prácticas a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> proteger a los trabajadores que<br />

manipulean esos materiales durante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> alimentación;<br />

Calificación y entrenamiento suficientes <strong>de</strong>l personal.<br />

4.2. Medidas específicas<br />

Para plantas nuevas y mejoras <strong>de</strong> envergadura, se consi<strong>de</strong>ra que <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles<br />

<strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> clinker <strong>de</strong> cemento es <strong>el</strong> horno <strong>de</strong> proceso seco con precalentamiento y<br />

precalcinación en múltiples etapas. Para instalaciones existentes, se necesita una reconstrucción<br />

parcial (y, tal vez, consi<strong>de</strong>rable). 5<br />

Las medidas indirectas <strong>para</strong> <strong>el</strong> control <strong>de</strong> los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l<br />

Convenio <strong>de</strong> Estocolmo tienen un impacto menor en casos específicos, pero constituyen un<br />

<strong>el</strong>emento importante <strong>de</strong>l control integrado <strong>de</strong> emisiones.<br />

4.2.1. Medidas primarias y proceso <strong>de</strong> optimización <strong>para</strong> reducir emisiones <strong>de</strong><br />

PCDD/PCDF<br />

(Marlowe y Mansfi<strong>el</strong>d, 2002)<br />

4.2.1.1. Optimización <strong>de</strong>l proceso<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Rápido enfriamiento <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> escape <strong>de</strong>l horno por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 200 °C. En <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><br />

clinker se pasa habitualmente muy rápido por <strong>el</strong> rango crítico <strong>de</strong> temperaturas;<br />

Caracterizar una buena operación y usarla como base <strong>para</strong> mejorar cualquier otro <strong>de</strong>sempeño<br />

operativo. Habiendo caracterizado un buen horno, establecer datos <strong>de</strong> referencia mediante <strong>el</strong><br />

agregado <strong>de</strong> dosis controladas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, observando los cambios, como asimismo los<br />

controles y prácticas requeridas <strong>para</strong> controlar emisiones;<br />

Manejo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l horno a fin <strong>de</strong> lograr condiciones operativas estables, <strong>las</strong> que pue<strong>de</strong>n<br />

ser alcanzadas mediante la optimización <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l proceso (incluyendo sistemas <strong>de</strong><br />

control automáticos en base a computación) y <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnos sistemas gravimétricos<br />

<strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> combustibles sólidos;<br />

Minimización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> energía en base a combustibles mediante: precalentamiento y<br />

precalcinación tanto como sea posible, consi<strong>de</strong>rando la configuración existente <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

horno; utilización <strong>de</strong> enfriadores <strong>de</strong> clinker mo<strong>de</strong>rnos, permitiendo máxima recuperación <strong>de</strong><br />

calor; y recuperación <strong>de</strong> calor a partir <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho;<br />

Minimización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> energía <strong>el</strong>éctrica mediante sistemas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> energía, y<br />

equipamiento <strong>de</strong> molido y otros equipos <strong>el</strong>éctricos <strong>de</strong> alta eficiencia energética.<br />

Control <strong>de</strong> los productos químicos <strong>de</strong>l Anexo C: Las medidas indirectas <strong>para</strong> <strong>el</strong> control <strong>de</strong> los<br />

productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C tienen un impacto menor en casos específicos, pero<br />

constituyen un <strong>el</strong>emento importante <strong>de</strong>l control integrado <strong>de</strong> emisiones. Tales medidas son<br />

generalmente aplicables y <strong>de</strong> construcción técnica simple.<br />

4.2.1.2. Pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> alimentación<br />

<br />

El pretratamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos, a fin <strong>de</strong> proveer una alimentación más homogénea y<br />

condiciones <strong>de</strong> combustión más estables, pue<strong>de</strong> incluir secado, fragmentación, mezcla o<br />

molido;<br />

5 El proceso seco sólo es apropiado en <strong>el</strong> caso en que la materia prima <strong>de</strong> alimentación es la piedra caliza. Es posible<br />

usar tecnología <strong>de</strong> precalentador/precalcinador <strong>para</strong> procesar tiza, secándose la suspensión <strong>de</strong> tiza en un secador<br />

instantáneo (f<strong>las</strong>h) en <strong>el</strong> extremo frontal <strong>de</strong>l proceso.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!