28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION V. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 92<br />

(ii)<br />

Desechos médicos<br />

Resumen<br />

La incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos médicos (<strong>de</strong>sechos infecciosos y biológicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención médica, <strong>el</strong>ementos cortopunzantes y partes anatómicas) se lleva a cabo<br />

en plantas <strong>de</strong> incineración <strong>de</strong>dicadas especialmente a <strong>el</strong>lo, con <strong>el</strong> fin tanto <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir<br />

completamente la materia orgánica y los p<strong>el</strong>igros asociados, como <strong>para</strong> reducir <strong>el</strong> volumen <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos, a modo <strong>de</strong> etapa <strong>de</strong> pretratamiento, antes <strong>de</strong> su disposición final ambientalmente<br />

racional en un r<strong>el</strong>lenamiento.<br />

Si estos <strong>de</strong>sechos son incinerados en condiciones que no constituyen <strong>las</strong> mejores técnicas<br />

disponibles ni <strong>las</strong> mejores prácticas ambientales, existe posibilidad <strong>de</strong> que se liberen PCDD y<br />

PCDF en concentraciones r<strong>el</strong>ativamente <strong>el</strong>evadas. Habida cuenta <strong>de</strong> los altos costos asociados a<br />

su construcción, operación, mantenimiento y monitoreo, la aplicación <strong>de</strong> <strong>las</strong> mejores técnicas<br />

disponibles <strong>para</strong> incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos médicos pequeños resulta muy difícil.<br />

Las alternativas posibles a la incineración son esterilización (con vapor, con vapor avanzado, con<br />

calor seco), tratamiento por microondas, hidrólisis alcalina o tratamiento biólogico, seguidos,<br />

cada uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, por r<strong>el</strong>lenamiento sanitario. El paso más importante en la gestión/manejo <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>sechos medicos es la segregación <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho en la fuente. Como <strong>de</strong><br />

un 75% a un 90% <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> hospitales resultan com<strong>para</strong>bles a los <strong>de</strong>sechos sólidos<br />

municipales, la segregación reduce mucho <strong>el</strong> volumen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos médicos. Resulta<br />

esencial, por lo tanto, una efectiva gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, incluyendo su minimización y<br />

segregación en la fuente.<br />

En lo atinente a la incineración, <strong>las</strong> medidas primarias reducirán significativamente por sí<br />

mismas la emisión <strong>de</strong> los productos químicos enumerados en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong><br />

Estocolmo. No obstante, la implementación <strong>de</strong> <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles requiere tanto<br />

medidas primarias como secundarias. En tales casos, pue<strong>de</strong>n lograrse emisiones al aire bien por<br />

<strong>de</strong>bajo<strong>de</strong>0,1 ng EQT-I/Nm 3 .<br />

Para la reducción <strong>de</strong> <strong>las</strong> liberaciones <strong>de</strong> PCDD/PCDF al ambiente resulta esencial un a<strong>de</strong>cuado<br />

tratamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> cenizas <strong>de</strong> fondo y <strong>de</strong> los residuos provenientes <strong>de</strong> la limpieza <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong><br />

salida. El empleo <strong>de</strong> <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles en incineradores reducirá asimismo <strong>las</strong><br />

emisiones <strong>de</strong> ácido clorhídrico y metales pesados (por ejemplo, mercurio) permitiendo también,<br />

la disminución efectiva <strong>de</strong> subsiguientes liberaciones a partir <strong>de</strong> los residuos dispuestos en los<br />

r<strong>el</strong>lenos.<br />

1. Introducción<br />

Esta sección trata fundamentalmente la incineración a altas temperaturas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos médicos (a<br />

los que aquí se hace referencia como “<strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> la salud”), ya que éste constituye <strong>el</strong><br />

único método <strong>de</strong> disposición final. Habida cuenta que la incineración <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sechos pue<strong>de</strong><br />

resultar en una emisión significativa <strong>de</strong> los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l<br />

Convenio <strong>de</strong> Estocolmo, esta sección pone un énfasis especial en <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles<br />

<strong>para</strong> reducir dichas emisiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la incineración. Otras técnicas posibles, como, por<br />

ejemplo, la esterilización <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos infecciosos, no generan emisiones los productos químicos<br />

<strong>de</strong>l Anexo C. Las ventajas, inconvenientes y aplicabilidad <strong>de</strong> tales técnicas ya se hallan <strong>de</strong>scritas en<br />

muchas publicaciones, por lo que no son repetidas en <strong>de</strong>talle en <strong>el</strong> presente documento.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!