28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION III MTD/MPA Orientación, principios y consi<strong>de</strong>raciones transversales 27<br />

III.C.<br />

(i)<br />

Consi<strong>de</strong>raciones transversales:<br />

Productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C: Mecanismos <strong>de</strong><br />

formación<br />

1. Formación <strong>de</strong> los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C:<br />

Panorama general<br />

Las dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDD), los dibenzofuranos policlorados (PCDF), los<br />

bifenilos policlorados (PCB) y <strong>el</strong> hexaclorobenceno (HCB) se generan <strong>de</strong> manera no intencional en<br />

procesos químicos industriales, tales como la manufactura química, y en procesos térmicos, como<br />

la incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos. La formnación <strong>de</strong> PCDD/PCDF ha sido ampliamente estudiada en <strong>el</strong><br />

caso <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> combustión y, en menor grado, en procesos químicos que no son <strong>de</strong><br />

combustión. No obstante, los mecanismos y <strong>las</strong> condiciones exactas <strong>de</strong> formación no han sido<br />

resu<strong>el</strong>tos completamente.<br />

Hay bastante menos información en lo atinente a la formación <strong>de</strong> PCB y HCB. Habida cuenta que<br />

existen similitu<strong>de</strong>s en la estructura y ocurrencia <strong>de</strong> los PCDD/PCDF, PCB y HCB, se asume<br />

habitualmente que aqu<strong>el</strong>los parámetros y factores que favorecen la formación <strong>de</strong> PCDD/PCDF<br />

también lo hacen respecto al PCB y HCB.<br />

Los capítulos <strong>de</strong> orientación (secciones V y VI) sobre varios tipos <strong>de</strong> procesos químicos y <strong>de</strong><br />

incineración contienen mayor información, específica <strong>de</strong> cada proceso.<br />

2. Formación <strong>de</strong> PCDD/PCDF<br />

2.1. Procesos térmicos 12<br />

Se necesita carbono, oxígeno, hidrógeno y cloro, ya sea en forma <strong>el</strong>emental, orgánica o inorgánica.<br />

En algún punto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> síntesis, ya sea por presencia en un precursor o generado por una<br />

reacción química, <strong>el</strong> carbono <strong>de</strong>be asumir una estructura aromática.<br />

Existen dos vías principales mediante <strong>las</strong> cuales se pue<strong>de</strong>n sintetizar estos compuestos: a partir <strong>de</strong><br />

precursores como los fenoles clorados o por síntesis <strong>de</strong> novo a partir <strong>de</strong> estructuras carbonáceas en<br />

cenizas volantes, carbón activado, hollín, o pequeñas molécu<strong>las</strong> producto <strong>de</strong> combustiones<br />

incompletas. Bajo condiciones <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong>ficiente pue<strong>de</strong>n formarse PCDD/PCDF en <strong>el</strong><br />

proceso mismo <strong>de</strong> quemado.<br />

El mecanismo asociado con esta síntesis pue<strong>de</strong> ser homogéneo (<strong>las</strong> molécu<strong>las</strong> reaccionan todas en<br />

fase gaseosa o todas en fase sólida) o heterogéneo (incluye reacciones entre molécu<strong>las</strong> <strong>de</strong> fase<br />

gaseosa y superficiales).<br />

Los PCDD/PCDF pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>struirse cuando son incineradas a temperaturas suficientes, con<br />

a<strong>de</strong>cuados tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y apropiada mezcla <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> combustión con <strong>de</strong>sechos o<br />

combustible <strong>de</strong> alimentación. Las buenas prácticas <strong>de</strong> combustión implica <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> <strong>las</strong> “3 Ts”<br />

– tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, temperature y turbulencia. Para prevenir la re-formación se requiere la<br />

utilización <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> enfriamiento brusco <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> combustión (“quench”) u otros<br />

procesos conocidos.<br />

Las variables que se conoce impactan la formación térmica <strong>de</strong> PCDD/PCDF incluyen:<br />

<br />

Tecnología: la formación <strong>de</strong> PCDD/PCDF pue<strong>de</strong> ocurrir ya sea bajo condiciones <strong>de</strong><br />

combustión <strong>de</strong>ficiente o en cámaras <strong>de</strong> post – combustión y dispositivos <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

contaminación atmosférica operados incorrectamente. Las técnicas <strong>de</strong> combustion varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

12 Las PCDD/PCDF pue<strong>de</strong>n ser introducidas también como contaminantes en <strong>las</strong> materias primas o en los <strong>de</strong>sechos<br />

pudiendo, por lo tanto, aparecer en procesos en que no ocurre formación <strong>de</strong> tales productos.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!