28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION V Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 80<br />

2. Los hornos <strong>de</strong> lecho fluidizado circulante permiten mayor flexibilidad <strong>de</strong> combustibles<br />

que los <strong>de</strong> burbujeo, pero requieren ciclones <strong>para</strong> conservar <strong>el</strong> material <strong>de</strong>l lecho.<br />

3. En <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> burbujeo <strong>de</strong>l lecho se <strong>de</strong>be tener cuidado <strong>de</strong> evitar obstrucciones.<br />

4. El uso <strong>de</strong>l calor recuperado <strong>de</strong>l proceso <strong>para</strong> ayudar al secado <strong>de</strong> los lodos reducirá la<br />

necesidad <strong>de</strong> combustible adicional.<br />

5. Las tecnologías <strong>para</strong> la alimentación son r<strong>el</strong>evantes en la coincineración <strong>de</strong> lodos<br />

cloacales en incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos municipales. Las técnicas comprobadas<br />

incluyen: soplado <strong>de</strong> lodo seco en forma <strong>de</strong> polvo; abastecimiento <strong>de</strong> lodo drenado<br />

mediante rociadores y distribución y mezcla sobre la reja/parrilla; mezclado <strong>de</strong> lodo seco<br />

o drenado con los <strong>de</strong>sechos sólidos municipales y alimentación conjunta (Comisión<br />

Europea, 2004). 3<br />

12.2. Mejores técnicas disponibles <strong>para</strong> tratamiento <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> salida<br />

El tipo y or<strong>de</strong>n aplicado a los procesos <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> salida una vez que éstos <strong>de</strong>jan la<br />

cámara <strong>de</strong> incineración resulta importante, tanto <strong>para</strong> una óptima operación <strong>de</strong> los dispositivos,<br />

como <strong>para</strong> la costo-efectividad global <strong>de</strong> la instalación. Los parámetros <strong>de</strong> incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

que afectan la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> <strong>las</strong> técnicas incluyen: tipo, composición y variabilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos;<br />

tipo <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> combustión; caudal y temperatura <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> salida; necesidad y<br />

disponibilidad <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> efluentes. Las opciones <strong>de</strong>ben tener en cuenta también si los<br />

componentes <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> salida (por ejemplo, los residuos <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

contaminación atmosférica, cenizas volantes) permanecerán se<strong>para</strong>dos luego <strong>de</strong> la recolección o<br />

serán mezclados nuevamente, ya que <strong>el</strong>lo afectará <strong>el</strong> volumen <strong>de</strong> residuos y <strong>las</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

reciclado. Las técnicas <strong>de</strong> tratamiento siguientes tienen impactos directos o indirectos en la<br />

prevención <strong>de</strong> la formación y en la minimización <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong> los productos químicos <strong>de</strong>l<br />

Anexo C. Las mejores técnicas disponibles compren<strong>de</strong>n la aplicación <strong>de</strong> la combinación más<br />

apropiada <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> salida.<br />

12.2.1. Técnicas <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> polvo (material particulado)<br />

1. La remoción <strong>de</strong> polvos <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> salida resulta esencial <strong>para</strong> todas <strong>las</strong> operaciones<br />

<strong>de</strong>l incinerador.<br />

2. Los precipitadores <strong>el</strong>ectrostáticos y los filtros <strong>de</strong> t<strong>el</strong>a han <strong>de</strong>mostrado efectividad como<br />

técnicas <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> material particulado en los gases <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> incineradores. Para<br />

una com<strong>para</strong>ción sobre los sistemas primarios <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> polvos, ver Tabla 3 en la<br />

sección III.C (iii), subpárrafo 1.4.3 <strong>de</strong>l presente documento.<br />

3. Los ciclones y multiciclones son menos eficientes <strong>para</strong> la remoción <strong>de</strong> polvos,<br />

<strong>de</strong>biéndos<strong>el</strong>os emplear sólo como etapa <strong>de</strong> pre-<strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> aquéllos, removiendo <strong>las</strong><br />

partícu<strong>las</strong> más gruesas que se encuentran en los gases <strong>de</strong> salida y reduciendo <strong>las</strong> cargas<br />

<strong>de</strong> polvos sobre los dispositivos <strong>de</strong> tratamiento corriente abajo. Una prese<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

partícu<strong>las</strong> más gruesas disminuirá la cantidad <strong>de</strong> cenizas volantes contaminadas con<br />

cargas <strong>el</strong>evadas <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes.<br />

4. La eficiencia <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> los precipitadores <strong>el</strong>ectrostáticos se reduce a medida que<br />

aumenta la resistividad <strong>el</strong>éctrica <strong>de</strong>l polvo. Ello pue<strong>de</strong> ser una consi<strong>de</strong>ración a tener en<br />

cuenta en situaciones en que la composición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos varía rápidamente (por<br />

ejemplo, incineradores <strong>de</strong> residuos p<strong>el</strong>igrosos).<br />

5. Los precipitadores <strong>el</strong>ectrostáticos y los filtros <strong>de</strong> t<strong>el</strong>a <strong>de</strong>ben ser operados a menos <strong>de</strong> 200º<br />

C <strong>para</strong> minimizar la formación <strong>de</strong> PCDD/PCDF y otros pructos químicos <strong>de</strong>l Anexo C.<br />

3<br />

En <strong>el</strong> Apéndice A pue<strong>de</strong> encontrarse información adicional sobre la com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> combustión en<br />

distintos tipos <strong>de</strong> horno.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!