28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 75<br />

La segunda cámara <strong>de</strong> combustión que sigue al horno completa la oxidación <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong><br />

combustión. Pue<strong>de</strong>n inyectarse <strong>de</strong>sechos líquidos o combustibles auxiliares, conjuntamente con <strong>el</strong><br />

aire secundario, <strong>para</strong> mantener un tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia mínimo <strong>de</strong> 2 segundos y temperaturas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> 900º a 1.300º C que <strong>de</strong>struyan efectivamente cualquier compuesto orgánico<br />

remanente.<br />

También se incineran residuos p<strong>el</strong>igrosos en hornos <strong>de</strong> cemento. Se trata dicha aplicación en la<br />

sección V.B <strong>de</strong>l presente documento.<br />

10.3. Incineradores <strong>de</strong>dicados específicamente (cautivos) a <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos<br />

Los incineradores in situ pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> distinto tipo, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la forma física <strong>de</strong>l <strong>de</strong>secho<br />

generado. Se emplean incineradores <strong>de</strong> inyección líquida sólo si van a incinerarse líquidos,<br />

mientras que se hace lo propio con hornos rotativos u otros incineradores que manipulean sólidos<br />

en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> sólidos o lodos.<br />

Los <strong>de</strong>sechos, suplementados con combustibles auxiliares en la puesta en marcha y, mientras sea<br />

necesario, <strong>para</strong> mantener una temperatura por encima <strong>de</strong> 1.100º C, son convertidos a vapor y<br />

alimentados a presión a la cámara <strong>de</strong> incineración. Se limpia luego a los gases <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> postcombustión<br />

en dos torres <strong>de</strong> lavado, recuperándose <strong>el</strong> HCl y reenviándolo al ciclo <strong>de</strong> proceso.<br />

Se alimentan los <strong>de</strong>sechos a un horno <strong>de</strong> alta temperatura (1.450º - 1.550º C) diseñado <strong>para</strong> proveer<br />

tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 0,2–0,3 segundos. También se inyecta agua <strong>para</strong> impedir la formación <strong>de</strong><br />

cloro molecular. Luego <strong>de</strong> la combustión, se somete rápidamente a la corriente <strong>de</strong> gases a un<br />

enfriamiento brusco a 100º C y se la pasa a través <strong>de</strong> un absorbedor. Se remueve y reprocesa <strong>el</strong> HCl<br />

recuperado. El gas <strong>de</strong> salida remanente es <strong>de</strong>purado y filtrado con carbón activado. Se <strong>de</strong>pura <strong>el</strong><br />

efluente <strong>de</strong>l proceso mediante tratamiento físico, químico y biológico.<br />

Este sector compren<strong>de</strong> también un número <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción más especializadas,<br />

incluyendo varios tipos <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> p<strong>las</strong>ma.<br />

11. Diseño y operación <strong>de</strong> incineradores <strong>de</strong> lodos cloacales<br />

La incineración <strong>de</strong> lodos cloacales presenta ciertas diferencias con respecto a la <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos<br />

municipales y <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos. La variabilidad <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> humedad, <strong>el</strong> valor<br />

energético y <strong>las</strong> posibles mezc<strong>las</strong> con otros <strong>de</strong>sechos (por ejemplo, <strong>de</strong>sechos industriales si los<br />

sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe están interconectados) hacen que, en este caso, se requieran consi<strong>de</strong>raciones<br />

especiales respecto a manipuleo y pretratamiento.<br />

Las tecnologías <strong>de</strong> incineración <strong>de</strong> lodos cloacales a s<strong>el</strong>eccionar incluyen los sistemas <strong>de</strong> horno <strong>de</strong><br />

lecho fluidizado y <strong>de</strong> hogares/soleras múltiples, aunque también se emplean hornos rotativos en<br />

aplicaciones <strong>de</strong> menor escala. Pue<strong>de</strong> coincinerarse también al lodo cloacal con <strong>de</strong>sechos sólidos<br />

municipales o utilizárs<strong>el</strong>o como combustible suplementario en instalaciones <strong>de</strong> servicios<br />

alimentados a carbón y en algunos procesos industriales si su valor calorífico supera los 5 MJ/kg.<br />

11.1. Pretratamiento <strong>de</strong>l lodo cloacal<br />

Pue<strong>de</strong> haber algún pretratamiento <strong>de</strong>l lodo cloacal antes <strong>de</strong> su entrega a la instalación <strong>de</strong><br />

incineración. Ello pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r: tamizado, digestion aeróbica y anaeróbica, y adición <strong>de</strong><br />

productos químicos.<br />

La <strong>de</strong>shidratación física reduce <strong>el</strong> volumen <strong>de</strong> lodos e incrementa <strong>el</strong> valor calorífico. Los procesos<br />

mecánicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación incluyen: <strong>de</strong>cantadores, centrífugas, filtros <strong>de</strong> banda y recintos <strong>de</strong><br />

filtros prensa. A menudo se agregan acondicionadores (por ejemplo, agentes floculantes) antes <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>shidratación a fin <strong>de</strong> facilitar <strong>el</strong> <strong>de</strong>secado. Estos procesos pue<strong>de</strong>n lograr rutinariamente un 20-<br />

35% <strong>de</strong> sólidos secos (Comisión Europea, 2004).<br />

El secado introduce calor <strong>para</strong> una ulterior <strong>de</strong>shidratación y acondicionamiento <strong>de</strong> los lodos. En<br />

una instalación <strong>de</strong> incineración, este calor es a menudo provisto por <strong>el</strong> mismo proceso <strong>de</strong><br />

incineración. Los procesos <strong>de</strong> secado pue<strong>de</strong>n ser directos (<strong>el</strong> lodo entra en contacto con <strong>el</strong><br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!