28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 276<br />

Tabla 2. Concentraciones traza <strong>de</strong> sustancias orgánicas (ng/Sm 3 a 12% CO 2 ) <strong>para</strong><br />

combustión RDF (combustibles <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> residuos)<br />

Especies Buena combustión Combustión <strong>de</strong>ficiente<br />

PCDD (total) 70–230 200–600<br />

PCDF (total) 220–600 700–1.300<br />

Cl 3-6 bencenos a 4.000–6.000 7.000–16.000<br />

a. Incluye todos los congéneres <strong>de</strong> tri, tetra y penta como también los hexa sustituidos.<br />

Se acepta generalmente que una temperatura en exceso <strong>de</strong> 900º C (McKay 2002) y un tiempo <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 2 segundos son suficientes <strong>para</strong> alcanzar la oxidación completa <strong>de</strong> PCDD, en tanto y<br />

en cuanto <strong>el</strong> flujo <strong>de</strong> gas sea lo suficientemente turbulento y haya exceso <strong>de</strong> O 2 presente. McKay<br />

(2002) sugiere que <strong>de</strong>bería mantenerse una temperatura <strong>de</strong> horno superior a 1.000 ºC, <strong>de</strong> forma que<br />

se asegure la oxidación <strong>de</strong> todos los contaminantes orgánicos persistentes.<br />

Otros factores importantes son <strong>el</strong> exceso <strong>de</strong> aire y <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> turbulencia en <strong>el</strong> horno. El<br />

alto grado <strong>de</strong> turbulencia evitará la formación <strong>de</strong> bolsones fríos don<strong>de</strong> no se alcanzan <strong>las</strong><br />

temperaturas <strong>de</strong> oxidación. La alta turbulencia conducirá también a la distribución uniforme <strong>de</strong><br />

oxígeno <strong>para</strong> asegurar la combustión total, evitando así zonas sub-estequiométricas y garantizando<br />

que <strong>el</strong> aire está en exceso. Para evaluar la eficiencia <strong>de</strong> combustión, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> utilidad <strong>el</strong><br />

monitoreo <strong>de</strong> CO en tiempo real. Los niv<strong>el</strong>es altos <strong>de</strong> CO indican combustión incompleta y<br />

condiciones bajo <strong>las</strong> cuales los contaminantes orgánicos persistentes pue<strong>de</strong>n sobrevivir o formarse.<br />

Cuando se usa combustible sólido, se prefiere <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> combustibles pulverizados con bajo<br />

contenido <strong>de</strong> humedad, frente a los combustibles en trozos o triturados, <strong>para</strong> maximizar así <strong>el</strong><br />

mezclado y mejorar <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> combustión. La evaporación es una reacción endotérmica y<br />

cuando se introduce humedad en <strong>el</strong> horno, la temperatura <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong>crece. La introducción<br />

<strong>de</strong> combustible pulverizado permitirá –con buenas condiciones d turbulencia- condiciones<br />

isotérmicas en la totalidad <strong>de</strong>l horno y un mezclado óptimo con oxígeno.<br />

6.2. Medidas secundarias: Dispositivos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong>l<br />

aire<br />

Para un control adicional y <strong>para</strong> limitar <strong>las</strong> emisiones, se pue<strong>de</strong>n instalar dispositivos <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

la contaminación <strong>de</strong>l aire; aunque en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> servicio e industriales que queman<br />

combustibles fósiles, estos dispositivos constituyen medidas adicionales o secundarias. Más<br />

<strong>de</strong>talles sobre estos dispositivos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong>l aire se dan en la sección III. C<br />

(iii) <strong>de</strong> <strong>las</strong> presentes directrices.<br />

6.3. Otras consi<strong>de</strong>raciones<br />

Se hace notar que la formación <strong>de</strong> PCDD, PCDF, PCB y HCB es compleja y la remoción <strong>de</strong><br />

partícu<strong>las</strong> en los gases <strong>de</strong> salida no significa que no se emitirán contaminantes orgánicos<br />

persistentes. Las técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración, aún cuando son <strong>de</strong> gran importancia <strong>para</strong> nuestro<br />

ambiente, no <strong>de</strong>berían ser consi<strong>de</strong>radas como la única solución. Como se mencionara con<br />

ant<strong>el</strong>ación, la calidad <strong>de</strong> combustible y <strong>el</strong> control <strong>de</strong> combustión son los pasos más importantes en<br />

la minimización <strong>de</strong> <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> los contaminantes orgánicos persistentes.<br />

La captura <strong>de</strong> partícu<strong>las</strong> proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los efluentes gaseosos pue<strong>de</strong> producir una cantidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> polvo contaminados, los cuales <strong>de</strong>berían manipularse con cuidado como producto con<br />

potencialidad <strong>de</strong> contener contaminantes orgánicos persistentes (UNECE 1998). Generalmente, los<br />

productos <strong>de</strong> combustión tales como <strong>las</strong> cenizas volantes y <strong>de</strong> fondo provenientes <strong>de</strong> la combustión<br />

<strong>de</strong> carbón pulverizado, contienen niv<strong>el</strong>es muy bajos <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes, con<br />

concentración <strong>de</strong> PCDD menor que 1 pg <strong>de</strong> EQT-I/g (Meij y te Wink<strong>el</strong> 2001). Por lo tanto, es<br />

probable que los métodos <strong>de</strong> disposición estén dirigidos a la prevención <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong> otros<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!