28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 69<br />

tiempo. La minimización <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> almacenamiento ayudará a prevenir la putrefacción y<br />

reacciones in<strong>de</strong>seadas, como asimismo <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> contenedores y etiquetas. El manejo <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

entregas y la comunicación con los proveedores ayudará a asegurar que no se excedan tiempos <strong>de</strong><br />

almacenamiento razonables (por ejemplo, <strong>de</strong> cuatro a siete días en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos<br />

municipales).<br />

7.1.7. Requerimientos <strong>de</strong> calidad <strong>para</strong> instalaciones alimentadas a <strong>de</strong>sechos<br />

A fin <strong>de</strong> asegurar que los parámetros <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l incinerador cumplen su función, los operadores<br />

<strong>de</strong>ben ser capaces <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir con precision <strong>el</strong> valor calorífico y otros atributos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>secho que se<br />

está quemando.<br />

7.1.8. Carga <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> instalaciones que aceptan <strong>de</strong>sechos sólidos municipales heterogéneos, resulta crítico<br />

lograr una apropiada mezcla y carga <strong>de</strong> la tolva <strong>de</strong> alimentación. Los operadores <strong>de</strong> la grúa <strong>de</strong><br />

carga <strong>de</strong>ben tener tanto la experiencia como la ubicación estratégica a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r ser<br />

capaces <strong>de</strong> s<strong>el</strong>eccionar la mezcla <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos más apropiada <strong>para</strong> que <strong>el</strong> incinerador<br />

funcione al pico <strong>de</strong> su eficiencia.<br />

7.2. Operación <strong>de</strong>l incinerador y prácticas <strong>de</strong> manejo<br />

7.2.1. Asegurar una buena combustión<br />

Para lograr una prevención óptima <strong>de</strong> la formación, y captura, <strong>de</strong> los productos químicos listados<br />

en <strong>el</strong> Anexo C, se hace necesario <strong>el</strong> a<strong>de</strong>cuado cuidado y control <strong>de</strong> los parámetros tanto <strong>de</strong><br />

combustión como <strong>de</strong> emisión. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s con alimentación continua, <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong><br />

introducción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos, <strong>el</strong> control <strong>de</strong> <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> quema y <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong> postquema<br />

constituyen aspectos r<strong>el</strong>evantes.<br />

Las condiciones óptimas <strong>de</strong> quema incluyen:<br />

<br />

<br />

Mezclado <strong>de</strong> combustible y aire <strong>para</strong> minimizar la existencia <strong>de</strong> bolsones <strong>de</strong> productos <strong>de</strong><br />

combustión ricos en combustible, <strong>de</strong> larga permanencia;<br />

Alcance <strong>de</strong> temperaturas suficientemente altas en presencia <strong>de</strong> oxígeno <strong>para</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

hidrocarburos;<br />

Prevención <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> enfriamiento brusco o <strong>de</strong> pasos <strong>de</strong> baja temperatura que permitirían al<br />

combustible que ha reaccionado parcialmente salir <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> combustión.<br />

El a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> tiempo, temperatura y turbulencia (<strong>las</strong> “3 Ts”), como así también <strong>de</strong>l<br />

oxígeno (flujo <strong>de</strong> aire), por medio <strong>de</strong>l diseño y operación <strong>de</strong>l incinerador coadyuvará a asegurar <strong>las</strong><br />

condiciones arriba mencionadas. El tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos en <strong>el</strong> horno primario<br />

recomendado es <strong>de</strong> 2 segundos. En la mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> tecnologías se requieren temperaturas <strong>de</strong> 850<br />

ºC o más <strong>para</strong> completar la combustión. La turbulencia, a través <strong>de</strong>l mezclado <strong>de</strong> aire y<br />

combustible, ayuda a prevenir la aparición <strong>de</strong> lugares fríos en la cámara <strong>de</strong> combustión y <strong>el</strong><br />

aumento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> carbono, lo que pue<strong>de</strong> reducir la eficiencia <strong>de</strong> la combustión. Los<br />

niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> oxígeno en la zona <strong>de</strong> combustion final <strong>de</strong>ben mantenerse por encima <strong>de</strong> los necesarios<br />

<strong>para</strong> la oxidación completa.<br />

7.2.2. Arranques fríos, perturbaciones y <strong>para</strong>das<br />

Se trata <strong>de</strong> eventos normalmente caracterizados por una combustión <strong>de</strong>ficiente, que crean,<br />

consecuentemente, condiciones <strong>para</strong> la formación <strong>de</strong> los productos químicos enumerados en <strong>el</strong><br />

Anexo C. Para los incineradores más pequeños, modulares, que operan en la modalidad “batch”,<br />

los arranques y <strong>las</strong> <strong>para</strong>das pue<strong>de</strong>n resultar eventos <strong>de</strong> ocurrencia diaria. El precalentamiento <strong>de</strong>l<br />

incinerador y una quema conjunta inicial con combustibles fósiles limpios permitirá que se<br />

alcancen más rápidamente <strong>las</strong> temperaturas <strong>de</strong> combustión eficiente. Siempre que sea posible, no<br />

obstante, la operación continua <strong>de</strong>bería ser la práctica a s<strong>el</strong>eccionar. Pue<strong>de</strong>n evitarse <strong>las</strong><br />

perturbaciones mediante inspecciones periódicas y mantenimiento preventivo.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!