28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION III MTD/MPA Orientación, principios y consi<strong>de</strong>raciones transversales 29<br />

(ii)<br />

Consi<strong>de</strong>raciones sobre gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

En la Parte II <strong>de</strong>l Anexo C, <strong>el</strong> Convenio <strong>de</strong> Estocolmo i<strong>de</strong>ntifica a los incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

como una categoría <strong>de</strong> fuente con posibilidad <strong>de</strong> formación y liberación r<strong>el</strong>ativamente <strong>el</strong>evadas <strong>de</strong><br />

los productos químicos enumerados en dicho Anexo. Ésta incluye a los “co-incineradores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos municipales, p<strong>el</strong>igrosos o médicos, o <strong>de</strong> fango cloacal”. La Parte II i<strong>de</strong>ntifica también a<br />

los “hornos <strong>de</strong> cemento que queman <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos” como categoría <strong>de</strong> fuente <strong>de</strong> igual o<br />

similar potencial. Por otro lado, la Parte III <strong>de</strong>l Anexo C incluye adicionalmente a la “quema a<br />

ci<strong>el</strong>o abierto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, incluida la quema en verte<strong>de</strong>ros” como otra fuente que resulta <strong>de</strong><br />

preocupación en cuanto a la formación y liberación <strong>de</strong> los productos químicos indicados en <strong>el</strong><br />

Anexo <strong>de</strong> referencia. Las categorías <strong>de</strong> fuentes arriba mencionadas tienen en común su utilización<br />

como medio <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos. (Los hornos <strong>de</strong> cemento sólo son consi<strong>de</strong>rados fuente <strong>de</strong><br />

Parte II cuando queman <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos. De no hacerlo, no constituyen fuente <strong>de</strong> Parte II ni <strong>de</strong><br />

Parte III).<br />

La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles y <strong>las</strong> mejores prácticas ambientales <strong>para</strong><br />

tecnologías <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>be ser apropiadamente encarada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco más<br />

amplio <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos. Este abordaje fue anticipado en <strong>el</strong> Anexo C,<br />

Parte V, sección A <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo titulado “Medidas generales <strong>de</strong> prevención r<strong>el</strong>ativas<br />

a <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles y a <strong>las</strong> mejores prácticas ambientales”.Esta sección comienza<br />

con una <strong>de</strong>claración general: “Debe asignarse prioridad al estudio <strong>de</strong> criterios <strong>para</strong> evitar la<br />

formación y la liberación <strong>de</strong> los productos químicos incluídos en la Parte I [<strong>de</strong>l Anexo C].”<br />

Continúa luego con un listado <strong>de</strong> medidas útiles posibles, entre <strong>las</strong> que se encuentra <strong>el</strong> subpárrafo<br />

(f), que enfoca específicamente <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos:<br />

“(f) Mejoramiento <strong>de</strong> la gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos con miras a poner fin a la incineración<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos a ci<strong>el</strong>o abierto y otras formas incontroladas <strong>de</strong> incineración, incluida la<br />

incineración <strong>de</strong> verte<strong>de</strong>ros. Al examinar <strong>las</strong> propuestas <strong>para</strong> construir nuevas instalaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse alternativas como, por ejemplo, <strong>las</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> reducir al mínimo la generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos municipales y médicos,<br />

incluidos la regeneración <strong>de</strong> recursos, la reutilización, <strong>el</strong> reciclado, la se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos y la promoción <strong>de</strong> productos que generan menos <strong>de</strong>sechos. Dentro <strong>de</strong> este criterio<br />

<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse cuidadosamente los problemas <strong>de</strong> salud pública.”<br />

El Convenio <strong>de</strong> Basilea ha adoptado asimismo orientación en áreas r<strong>el</strong>acionadas, incluyendo<br />

principios a tener en cuenta en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias sobre <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos y otros<br />

<strong>de</strong>sechos (Secretaría <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Basilea, 1993). Éstas incluyen:<br />

<br />

El principio <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> fuentes, “mediante <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>be minimizarse la generación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos en términos <strong>de</strong> su cantidad y potencial <strong>para</strong> causar contaminación. Ello pue<strong>de</strong><br />

lograrse mediante <strong>el</strong> a<strong>de</strong>cuado diseño <strong>de</strong> plantas y procesos”;<br />

El principio <strong>de</strong> ciclo <strong>de</strong> vida integrado, “mediante <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>ben diseñarse y manejarse <strong>las</strong><br />

sustancias y productos <strong>de</strong> manera tal <strong>de</strong> generar un impacto ambiental mínimo durante su<br />

producción, uso, recuperación y disposición final”.<br />

En líneas generales, una sociedad <strong>de</strong>bería prestar una cuidadosa consi<strong>de</strong>ración al rango completo<br />

<strong>de</strong> opciones y aspectos <strong>de</strong> gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, antes <strong>de</strong> alcanzar una <strong>de</strong>cisión respecto a<br />

inversions en gran escala <strong>para</strong> la construcción <strong>de</strong> algún nuevo incinerador, r<strong>el</strong>lenamiento/r<strong>el</strong>leno<br />

sanitario/verte<strong>de</strong>ro controlado, tratamiento mecánico o biológico, u otras inversiones similares, o<br />

<strong>para</strong> rea<strong>de</strong>cuar una instalación existente <strong>para</strong> tales propósitos.<br />

La primera prioridad en materia <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos es la reducción en la<br />

fuente – minimización tanto <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos como <strong>de</strong> su toxicidad y <strong>de</strong>más<br />

características <strong>de</strong> p<strong>el</strong>grosidad. Ésta es una responsabilidad compartida por todos los sectores <strong>de</strong> la<br />

sociedad. Se trata <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s que generalmente no son exclusivas y se superponen,<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!