28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 198<br />

El horno <strong>de</strong> arco <strong>el</strong>éctrico sumergido es una unidad s<strong>el</strong>lada <strong>para</strong> materiales <strong>de</strong> cobre y plomo<br />

mezclados. Si <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> extracción está bien diseñado y dimensionado, <strong>el</strong> proceso es más<br />

limpio que los otros. (Comisión Europea, pág. 395).<br />

“La inyección <strong>de</strong>l material fino vía <strong>las</strong> toberas <strong>de</strong>l alto horno ha sido usada con éxito y<br />

permite reducir <strong>el</strong> manipuleo <strong>de</strong> material pulverulento y la energía involucrada en <strong>el</strong><br />

retorno <strong>de</strong> los finos a la planta <strong>de</strong> sinterizado” (Comisión Europea, pág. 404). Esta técnica<br />

minimiza <strong>las</strong> emisiones polvo durante la carga y <strong>de</strong> esta forma se reducen <strong>las</strong> liberaciones a<br />

la atmósfera <strong>de</strong> PCDD/PCDF a través <strong>de</strong> la absorción en <strong>el</strong> material particulado.<br />

No hay información disponible sobre los procesos alternativos a la fundición <strong>para</strong> <strong>el</strong> procesamiento<br />

<strong>de</strong> plomo secundario.<br />

4. Medidas primarias y secundarias<br />

A continuación se discuten <strong>las</strong> medidas primarias y secundarias <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> PCDD/PCDF.<br />

4.1. Medidas primarias<br />

Las medidas primarias son consi<strong>de</strong>radas como técnicas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> la contaminación en la<br />

reducción o <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes. Las posibles medidas incluyen:<br />

4.1.1. Pres<strong>el</strong>ección <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> alimentación<br />

La chatarra se <strong>de</strong>bería s<strong>el</strong>eccionar y pre-tratar <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar los compuestos orgánicos y los<br />

plásticos, <strong>para</strong> reducir así la generación <strong>de</strong> PCDD/PCDF proveniente <strong>de</strong> la combustión incompleta<br />

o <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> novo. Se <strong>de</strong>bería evitar la alimentación al proceso <strong>de</strong> baterías enteras o con<br />

se<strong>para</strong>ción incompleta. Las técnicas <strong>de</strong> manipuleo y tratamiento, y <strong>el</strong> almacenamiento <strong>de</strong> materiales<br />

se <strong>de</strong>terminarán en base a los contaminantes, distribución, tamaño <strong>de</strong>l material y contenido<br />

metálico.<br />

El molido y la trituración, en conjunto con <strong>las</strong> técnicas <strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción neumáticas o por <strong>de</strong>nsidad,<br />

pue<strong>de</strong>n usarse <strong>para</strong> la remoción <strong>de</strong> plásticos. La <strong>de</strong> aceites se pue<strong>de</strong> lograr a través <strong>de</strong> procesos<br />

térmicos <strong>de</strong> <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> revestimientos y <strong>de</strong> aceites. Estos procesos térmicos <strong>para</strong> la remoción<br />

<strong>de</strong> aceites <strong>de</strong>berían contar, a<strong>de</strong>más, con un sistema <strong>de</strong> postcombustión <strong>para</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> todo<br />

material orgánico en los gases <strong>de</strong> salida. (Comisión Europea 2001, pág. 232).<br />

4.1.2. Control <strong>de</strong> efectividad <strong>de</strong> proceso<br />

Se <strong>de</strong>berán utilizar sistemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> proceso <strong>para</strong> mantener la estabilidad <strong>de</strong>l mismo y po<strong>de</strong>r<br />

operar en los parámetros que contribuyan a la minimización en la generación <strong>de</strong> PCDD/PCDF,<br />

tales como <strong>el</strong> mantener la temperatura <strong>de</strong>l horno arriba <strong>de</strong> 850 °C <strong>para</strong> <strong>de</strong>struir los PCDD/PCDF.<br />

I<strong>de</strong>almente, <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> PCDD/PCDF <strong>de</strong>berían monitorearse en forma continua <strong>para</strong> asegurar<br />

la reducción <strong>de</strong> <strong>las</strong> liberaciones. El muestreo continuo <strong>de</strong> <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> PCDD/PCDF se ha<br />

constatado <strong>para</strong> algunos sectores (por ejemplo, la incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos), pero aún hay<br />

investigación en <strong>de</strong>sarrollo en este campo. En ausencia <strong>de</strong> monitoreo continuo <strong>de</strong> PCDD/PCDF,<br />

otras variables tales como: temperatura, tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, controles regulados <strong>de</strong> recolección<br />

<strong>de</strong> gases y vapores, <strong>de</strong>berían ser continuamente monitoreados y mantenidos <strong>para</strong> establecer unas<br />

condiciones óptimas <strong>de</strong> operación <strong>para</strong> la reducción <strong>de</strong> PCDD/PCDF.<br />

“Se necesita poner atención en particular en la medición <strong>de</strong> temperatura y en <strong>el</strong> control <strong>de</strong>l<br />

horno y <strong>las</strong> cubas usadas <strong>para</strong> la fundición <strong>de</strong> metales <strong>de</strong> este grupo, <strong>de</strong> forma tal <strong>de</strong><br />

prevenir y minimizar la formación <strong>de</strong> vapores/humos” (Comisión Europea 2001, pág. 390).<br />

4.2. Medidas secundarias<br />

Las medidas secundarias son <strong>las</strong> técnicas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la contaminación <strong>para</strong> contener y prevenir<br />

emisiones.<br />

Estos métodos no evitan la formación <strong>de</strong> contaminantes.<br />

4.2.1. Recolección <strong>de</strong> gases y humos/vapores<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!