28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION IV Recopilación <strong>de</strong> resúmenes 55<br />

medidas que garanticen que <strong>el</strong> combustible no está contaminado con PCB, HCB o cloro, y presente<br />

bajos contenidos <strong>de</strong> otros componentes <strong>de</strong> los que se tiene conocimiento que actúan como<br />

catalizadores en la formación <strong>de</strong> PCDD y PCDF; empleo <strong>de</strong> métodos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong><br />

gases <strong>para</strong> bajar <strong>las</strong> emisiones que pudieran contener contaminantes; y apropiadas estrategias <strong>para</strong><br />

la disposición final, almacenamiento y uso contínuo <strong>de</strong> cenizas recolectadas.<br />

Los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño a lograr son significativamente más bajos que: 0,1ng EQT/Nm 3 .<br />

VI.E. Instalaciones <strong>de</strong> quema <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y otra biomasa como<br />

combustible<br />

El propósito principal <strong>de</strong> estas instalaciones que queman ma<strong>de</strong>ra y otra biomasa es la conversión <strong>de</strong><br />

energía. Las instalaciones a gran escala utilizan, fundamentalmente, lechos fluidizados y hornos <strong>de</strong><br />

reja/parrilla. Las tecnologías <strong>para</strong> plantas <strong>de</strong> pequeña escala incluyen hornos <strong>de</strong> alimentación<br />

inferior y hornos <strong>de</strong> suspensión. Las cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> pulpa y pap<strong>el</strong><br />

aplican condiciones específicas <strong>de</strong> combustión. La s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> la tecnología se r<strong>el</strong>aciona con <strong>las</strong><br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l combustible y la capacidad térmica requerida.<br />

En este caso <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> quema <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong>más biomasa combustible pue<strong>de</strong>n generarse<br />

los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo, particularmente<br />

cuando hay contaminación <strong>de</strong>l combustible. Las mejores técnicas disponibles y <strong>las</strong> mejores<br />

prácticas ambientales <strong>para</strong> lograr niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> estos productos químicos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

0,1 ng EQT/Nm 3 emplean una combinación <strong>de</strong> medidas primarias y secundarias. Entre <strong>las</strong><br />

primarias, <strong>el</strong> control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l combustible resulta un tema clave (incluyendo la exclusión <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra tratada). Las medidas <strong>de</strong> control <strong>para</strong> biomasa no contaminada implican técnicas <strong>de</strong><br />

combustión optimizada y remoción <strong>de</strong> polvos. La combustión <strong>de</strong> biomasa contaminada, como sería<br />

<strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, requiere medidas adicionales como, por ejemplo, inyección <strong>de</strong><br />

sorbentes.<br />

Otros beneficios adicionales que surgen <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles y <strong>las</strong><br />

mejores prácticas ambientales se r<strong>el</strong>acionan con la conservación <strong>de</strong> recursos y con evitar <strong>las</strong><br />

emisiones <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> combustibles fósiles (en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> sustitución).<br />

VI.F. Procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> sustancias químicas específicas<br />

que liberan los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C<br />

Esta sección enfoca los procesos <strong>de</strong> manufactura <strong>de</strong> productos químicos industriales que podrían<br />

generar, teóricamente, contaminantes orgánicos persistentes (particularmente aquéllos listados en <strong>el</strong><br />

Anexo C <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo). La mayoría <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>scritos comparten etapas<br />

comunes, incluída la cloración <strong>de</strong> materias primas orgánicas o inorgánicas, purificación <strong>de</strong> los<br />

productos, se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> <strong>las</strong> corrientes <strong>de</strong> productos (usualmente por <strong>de</strong>stilación), <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

subproductos <strong>de</strong> alto peso molecular y reciclado o comercialización <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> hidrógeno. La<br />

eficiente se<strong>para</strong>ción y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los subproductos orgánicos clorados, que podrían incluir<br />

contaminantes orgánicos persistentes, resulta clave <strong>para</strong> <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles aplicables<br />

a estos procesos, como es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la orientación asociada a cualquier proceso <strong>de</strong> incineración<br />

incorporado. Para algunos productos también se presentan procesos <strong>de</strong> manufactura mo<strong>de</strong>rnizados,<br />

que reducen la formación <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes.<br />

VI.G. Crematorios<br />

Des<strong>de</strong> la historia primitiva hasta <strong>el</strong> presente, la cremación ha sido una práctica cultural y<br />

r<strong>el</strong>igiosamente importante, aceptada y utilizada por muchas culturas y países como forma <strong>de</strong><br />

enfrentar la muerte <strong>de</strong> los seres humanos. En muchos casos, la cremación es parte constitutiva <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> prácticas r<strong>el</strong>igiosas y fúnebres <strong>de</strong> un país o cultura particular; en otros, se trata <strong>de</strong> una<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!