28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION III MTD/MPA Orientación, principios y consi<strong>de</strong>raciones transversales 31<br />

Por estas y otras razones, <strong>las</strong> Partes <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo <strong>de</strong>ben contemplar la necesidad <strong>de</strong><br />

seguir políticas y prácticas que apunten a minimizar la generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, ya que <strong>el</strong>lo pue<strong>de</strong><br />

contribuir a evitar y reducir los vu<strong>el</strong>cos y quemas a ci<strong>el</strong>o abierto, como así también proveer a<br />

menudo alternativas preferibles a la construcción <strong>de</strong> nuevas instalaciones <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Tanto <strong>las</strong> Partes <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo, como diversas organizaciones intergubernamentales y<br />

<strong>de</strong> otro tipo, alientan a la Secretaría <strong>de</strong>l mismo <strong>para</strong> que, en ulteriores trabajos, <strong>de</strong>sarrolle y<br />

promocione técnicas <strong>de</strong> minimización <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos. Se han propuesto varias técnicas y tecnologías<br />

como posibles alternativas a la incineración y combustión <strong>de</strong> residuos. Por otro lado, se requieren<br />

mayores esfuerzos <strong>para</strong> probar, verificar y <strong>de</strong>mostrar <strong>las</strong> posibles alternativas existentes como<br />

asimismo <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar otras nuevas.<br />

Durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible c<strong>el</strong>ebrada en Johannesburgo en <strong>el</strong> año<br />

2002, los gobiernos adoptaron <strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Implementación, cuyo párrafo 22 establece:<br />

“Evitar la producción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos o reducirla al mínimo y aumentar al máximo la<br />

reutilización, <strong>el</strong> reciclado y <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> materiales alternativos inocuos <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> medio ambiente, con la participación <strong>de</strong> <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s gubernamentales y <strong>de</strong><br />

todos los interesados, con objeto <strong>de</strong> reducir al mínimo los efectos adversos <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> medio ambiente y aumentar <strong>el</strong> rendimiento <strong>de</strong> los recursos, y prestar asistencia<br />

financiera, técnica y <strong>de</strong> otra índole con ese fin a los países en <strong>de</strong>sarrollo. Ello<br />

entrañaría la adopción, en todos los planos, <strong>de</strong> medidas encaminadas a:<br />

(a) Establecer sistemas <strong>de</strong> gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos que asignen la más alta<br />

prioridad a prevenir o reducir al mínimo la generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos y a<br />

reutilizarlos y reciclarlos, así como instalaciones <strong>para</strong> la <strong>el</strong>iminación<br />

ecológicamente racional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos; i<strong>de</strong>ar tecnologías <strong>para</strong> aprovechar la<br />

energía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos; promover iniciativas <strong>para</strong> <strong>el</strong> reciclado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos en<br />

pequeña escala que faciliten la gestión/manejo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos urbanos y rurales<br />

y ofrezcan oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generar ingresos, y obtener apoyo internacional<br />

<strong>para</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo a este respecto;<br />

(b) Fomentar la prevención y la reducción al mínimo <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos,<br />

alentando la producción <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> consumo reutilizables y <strong>de</strong> productos<br />

bio<strong>de</strong>gradables y estableciendo la infraestructura necesaria.”<br />

El Documento <strong>de</strong> Orientación sobre la Pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> Directrices Técnicas <strong>para</strong> la<br />

Gestión/manejo Ambientalmente Racional <strong>de</strong> Desechos Sujetos al Convenio <strong>de</strong> Basilea (Secretaría<br />

<strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Basilea, 1993) se refiere a <strong>las</strong> responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Partes <strong>de</strong> dicho Convenio en<br />

materia <strong>de</strong> gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos y <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos, <strong>de</strong>clarando:<br />

“De importancia prioritaria, <strong>las</strong> obligaciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> Partes incluyen la <strong>de</strong> evitar la<br />

generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos a través <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> producción<br />

limpia. Al respecto:<br />

Prevención y minimización <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos y otros <strong>de</strong>sechos.<br />

Se enfatiza un principio básico, <strong>el</strong> <strong>de</strong> Ciclo <strong>de</strong> Vida Integrado, p.ej., <strong>el</strong> diseño y la<br />

gestión/manejo <strong>de</strong> sustancias y productos <strong>de</strong>ben ser llevados a cabo <strong>de</strong> manera tal <strong>de</strong> lograr<br />

la vida más larga posible y causar <strong>el</strong> mínimo impacto ambiental durante su producción, uso<br />

y disposición final.<br />

Nuevas instalaciones<br />

Las nuevas instalaciones <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>berían ser diseñadas tomando en cuenta criterios<br />

<strong>para</strong> la aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> producción más limpia.<br />

Instalaciones existentes<br />

Deben promoverse auditorías <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

cuali – cuantitativamente los ingresos, <strong>de</strong>sechos y productos p<strong>el</strong>igrosos y <strong>las</strong><br />

correspondientes técnicas <strong>de</strong> producción más limpia con vistas a minimizar y <strong>el</strong>iminar, en<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!