28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION IV Recopilación <strong>de</strong> resúmenes 51<br />

secundaria con enfriamiento brusco, adsorción con carbón activado y filtros <strong>de</strong> t<strong>el</strong>a <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> polvos.<br />

Los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño a lograr en este caso son: < 0,1 ng EQT-I/Nm 3 .<br />

(iv) Producción <strong>de</strong> zinc secundario<br />

La fundición secundaria <strong>de</strong> zinc constituye la producción <strong>de</strong> éste a partir <strong>de</strong> materiales como polvos<br />

<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> aleaciones <strong>de</strong> cobre y <strong>de</strong> la fabricación <strong>de</strong> acero por arco <strong>el</strong>éctrico, y residuos<br />

<strong>de</strong> la fragmentación <strong>de</strong> chatarra <strong>de</strong> acero y <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> galvanización. Los procesos <strong>de</strong><br />

producción incluyen: c<strong>las</strong>ificación <strong>de</strong> la alimentación, pretratamiento <strong>de</strong> limpieza, trituración,<br />

hornos <strong>de</strong> sweating N <strong>de</strong> los T a 364 °C, hornos <strong>de</strong> fundición, refinado, <strong>de</strong>stilación y aleación. Los<br />

productos químicos enumerados en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo pue<strong>de</strong>n surgir como<br />

consecuencia <strong>de</strong> los aceites y plásticos presentes en la alimentación, como así también <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

temperaturas <strong>de</strong> entre 250 ° y 500 °C.<br />

Las mejores técnicas disponibles incluyen: limpieza <strong>de</strong> la alimentación, mantenimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

temperaturas por encima <strong>de</strong> 850 °C, recolección <strong>de</strong> gases y vapores, Postquemadores o camaras <strong>de</strong><br />

combustión secundaria con enfriamiento brusco, adsorción con carbón activado y filtros <strong>de</strong> t<strong>el</strong>a<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> polvos.<br />

Los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño a lograr <strong>para</strong> <strong>las</strong> fundiciones secundarias <strong>de</strong> zinc son: < 0,1 ng EQT-<br />

I/Nm 3 .<br />

Resúmenes por categorías <strong>de</strong> fuentes – Parte III <strong>de</strong>l Anexo C<br />

VI.A. Quema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos a ci<strong>el</strong>o abierto, incluída quema en sitios<br />

<strong>de</strong> r<strong>el</strong>lenamiento<br />

La quema a ci<strong>el</strong>o abierto es un proceso ambientalmente inaceptable que genera los productos<br />

químicos indicados en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo y otros numerosos contaminantes<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> una combustión incompleta. De manera consistente con <strong>el</strong> Anexo C, Parte V, sección<br />

A, subpárrafo (f) <strong>de</strong>l Convenio citado, la mejor orientación es la <strong>de</strong> reducir la cantidad <strong>de</strong> material<br />

sujeto a disposición final mediante este método apuntando a su <strong>el</strong>iminación total.<br />

Otras técnicas capaces <strong>de</strong> producir mejoras en este sentido, en lo que hace a los materiales a<br />

quemar, compren<strong>de</strong>n: evitar la inclusión <strong>de</strong> materiales no-combustibles, como vidrio y metales a<br />

gran<strong>el</strong>, <strong>de</strong>sechos húmedos y materiales <strong>de</strong> baja combustibilidad; evitar <strong>las</strong> cargas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos con<br />

altos contenidos <strong>de</strong> cloro, ya sean cloruros inorgánicos tales como la sal o compuestos orgánicos<br />

clorados como <strong>el</strong> PVC; y evitar materiales que contienen metales catalíticos como cobre, hierro,<br />

cromo y aluminio, aún en pequeñas cantida<strong>de</strong>s. Los materiales a quemar <strong>de</strong>berían ser secos,<br />

homogéneos o bien mezclados, y <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad, como los <strong>de</strong>sechos no compactados.<br />

Con respecto al proceso <strong>de</strong> quema, los objetivos <strong>de</strong>berían apuntar a: proveer aire suficiente;<br />

mantener la quema estacionaria o la tasa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> masa constante; minimizar la recuperación<br />

térmica, posiblemente mediante extinción directa; y limitar la quema a fuegos pequeños, bien<br />

ventilados y activamente removidos en lugar <strong>de</strong> hacerlo en contenedores o vacia<strong>de</strong>ros gran<strong>de</strong>s,<br />

pobremente aireados.<br />

N <strong>de</strong> los T Sweating: se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los metales ajustando lentamente la temperatura <strong>de</strong>l horno <strong>para</strong> fundir cada<br />

metal por se<strong>para</strong>do.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!