28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION V. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 176<br />

4.2.2. Remoción <strong>de</strong> polvos <strong>de</strong> alta eficiencia<br />

Deben removerse los polvos y compuestos metálicos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> fundición ya que <strong>el</strong> material<br />

particulado presenta gran<strong>de</strong>s áreas superficiales don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n adsorberse fácilmente los<br />

PCDD/PCDF. Esta remoción contribuirá a la reducción <strong>de</strong> PCDD/PCDF. Las ténicas a consis<strong>de</strong>rar<br />

son los filtros <strong>de</strong> t<strong>el</strong>a, los <strong>de</strong>puradores secos y húmedos y los filtros cerámicos. El material<br />

particulado recolectado es habitualmente reciclado al horno<br />

Los filtros <strong>de</strong> t<strong>el</strong>a que usan materiales <strong>de</strong> alto <strong>de</strong>sempeño constituyen la opción más efectiva. Las<br />

innovaciones respecto a este método incluyen sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> la bolsa, métodos<br />

<strong>de</strong> limpieza en línea, y revestimientos catalíticos <strong>para</strong> <strong>de</strong>struir PCDD/PCDF (Comisión Europea,<br />

2001, págs. 139–140).<br />

4.2.3. Post-combustión y enfriamiento brusco<br />

Deberían utilizarse post quemadores (post-combustión) a una temperatura mínima <strong>de</strong> 950 °C <strong>para</strong><br />

asegurar la combustión completa <strong>de</strong> los compuestos orgánicos (Hübner et al, 2000). Debe<br />

continuarse esta etapa con un rápido enfriamiento brusco <strong>de</strong> los gases calientes a temperaturas<br />

inferiores a 250 °C. La inyección <strong>de</strong> oxígeno en la porción superior <strong>de</strong>l horno promoverá la<br />

combustión completa (Comisión Europea, 2001, pág. 189).<br />

Se ha observado que se forman PCDD/PCDF en <strong>el</strong> rango <strong>de</strong> temperaturas <strong>de</strong> 250 ° a 500 °C. Éstos<br />

se <strong>de</strong>struyen por encima <strong>de</strong> los 850 °C en presencia <strong>de</strong> oxígeno. Sin embargo, todavía es posible<br />

que se produzca una síntesis <strong>de</strong> novo cuando los gases se enfrían a través <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong> reformación<br />

presente en los sistemas <strong>de</strong> abatimiento y en <strong>las</strong> áreas más frías <strong>de</strong>l horno. Debería<br />

implementarse una apropiada operación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> enfriamiento <strong>para</strong> minimizar <strong>el</strong> tiempo<br />

<strong>de</strong> re-formación (Comisión Europea, 2001, pág. 133).<br />

4.2.4. Adsorción sobre carbón activado<br />

Debería tenerse en cuenta <strong>el</strong> tratamiento con carbón activado <strong>para</strong> la remoción <strong>de</strong> PCDD/PCDF <strong>de</strong><br />

los gases <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la fundición. El carbón activado posee un gran área superficial sobre la que<br />

pue<strong>de</strong>n adsorberse los PCDD/PCDF. Pue<strong>de</strong> tratarse a los gases <strong>de</strong> salida con carbón activado<br />

usando reactores <strong>de</strong> lecho fijo o en movimiento, o mediante inyección <strong>de</strong> carbón particulado a la<br />

corriente <strong>de</strong> gases, seguida <strong>de</strong> remoción como polvo <strong>de</strong> filtro empleando sistemas <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong><br />

polvos <strong>de</strong> alta eficiencia <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> los filtros <strong>de</strong> t<strong>el</strong>a.<br />

5. Investigación emergente<br />

5.1. Oxidación catalítica<br />

Se trata <strong>de</strong> una tecnología emergente usada en los incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar<br />

emisiones <strong>de</strong> PCDD/PCDF. Debería consi<strong>de</strong>rarse a este proceso <strong>para</strong> los fundidores <strong>de</strong> metales<br />

secundarios, ya que ha <strong>de</strong>mostrado ser efectivo <strong>para</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> PCDD/PCDF en la<br />

incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos.<br />

La oxidación catalítica procesa a los compuestos orgánicos convirtiéndolos en agua, dióxido <strong>de</strong><br />

carbono (CO 2 ) y ácido clorhídrico utilizando un catalizador <strong>de</strong> metal precioso <strong>para</strong> incrementar la<br />

v<strong>el</strong>ocidad <strong>de</strong> la reacción a 370 ° to 450 °C. En com<strong>para</strong>ción, la incineración se produce típicamente<br />

a 980 °C. Se ha <strong>de</strong>mostrado que este proceso <strong>de</strong>struye los PCDD/PCDF con tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

más cortos, menor consumo <strong>de</strong> energía y un 99% <strong>de</strong> eficiencia, por lo que <strong>de</strong>bería ser consi<strong>de</strong>rado.<br />

Deberían <strong>el</strong>iminarse los polvos <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> salida antes <strong>de</strong> la oxidación catalítica <strong>para</strong> lograr<br />

una máxima eficiencia. Este método resulta efectivo <strong>para</strong> la fase vapor <strong>de</strong> los contaminantes. El<br />

ácido clorhídrico resultante se trata en un <strong>de</strong>purador mientras que <strong>el</strong> agua y <strong>el</strong> CO 2 se liberan al aire<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l enfriamiento (Parvesse, 2001).<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!