28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION V Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 78<br />

secundario tangencialmente por encima <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> combustible, creando un flujo<br />

circular <strong>para</strong> completar la incineración. Se mantienen <strong>las</strong> temperaturas entre los 900º y los 1.000º C<br />

<strong>para</strong> que <strong>las</strong> cenizas permanezcan por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> ablandamiento. Las cenizas son<br />

removidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo con un sistema <strong>de</strong> cierre. (Comisión Europea, 2004).<br />

11.3. Co-incineración <strong>de</strong> lodos cloacales con <strong>de</strong>sechos sólidos municipales<br />

Pue<strong>de</strong> coincinerarse a los lodos cloacales con <strong>de</strong>sechos sólidos municipales en incineradores tanto<br />

<strong>de</strong> lecho fluidizado como <strong>de</strong> masa en bruto a quemar (reja o parrilla). En este ultimo caso son<br />

típicas <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones 1:3 (lodo a <strong>de</strong>secho), introduciéndose <strong>el</strong> lodo seco en la cámara <strong>de</strong><br />

incineración como polvo o lodo drenado que se aplica a la reja o parrilla a través <strong>de</strong> rociadores. En<br />

algunos casos, pue<strong>de</strong> mezclarse <strong>el</strong> lodo seco o drenado con <strong>de</strong>sechos sólidos municipales en <strong>el</strong><br />

recinto <strong>de</strong> acopio o la tolva, antes <strong>de</strong> cargarlo al incinerador. Los métodos <strong>de</strong> alimentación<br />

representan una proporción significativa <strong>de</strong> <strong>las</strong> inversiones <strong>de</strong> capital adicional necesarias <strong>para</strong> la<br />

coincineración.<br />

12. Mejores técnicas disponibles <strong>para</strong> incineración<br />

En forma adicional a la aplicación <strong>de</strong> <strong>las</strong> mejores prácticas ambientales a la incineración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos sólidos municipales, <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos y lodos cloacales, existe una variedad <strong>de</strong><br />

técnicas <strong>de</strong>mostradas en materia <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong> combustión, <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> salida y<br />

manejo <strong>de</strong> residuos, que se encuentran disponibles <strong>para</strong> prevenir la formación o minimizar la<br />

liberación <strong>de</strong> los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C. Existen asimismo opciones <strong>de</strong><br />

tecnologías emergentes y <strong>de</strong> no incineración (ver sección III.C (ii) <strong>de</strong>l presente documento) que<br />

podrían representar alternativas ambientalmente racionales y factibles con respecto a la<br />

incineración. El propósito <strong>de</strong> esta sección es, sin embargo, <strong>el</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> mejores técnicas<br />

aplicables al proceso <strong>de</strong> incineración. Las mejores técnicas disponibles <strong>para</strong> incineración incluyen<br />

<strong>el</strong> diseño, operación y mantenimiento <strong>de</strong> una planta <strong>de</strong> incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos que efectivamente<br />

minimice la formación y liberación <strong>de</strong> los productos químicos enumerados en <strong>el</strong> Anexo C. Con<br />

fines ilustrativos, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que, con una apropiada combinación <strong>de</strong> medidas primarias y<br />

secundarias, se consi<strong>de</strong>ran como posibles <strong>de</strong> lograr niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>para</strong> PCDD/PCDF en<br />

aire por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 0,01–0,1 ng EQT/Nm 3 . 2 A modo <strong>de</strong> ejemplo <strong>de</strong> directriz multimedia, Japón<br />

estableció en 1997 como objetivo futuro <strong>para</strong> la cantidad total <strong>de</strong> PCDD/PCDF liberados,<br />

incluyendo no sólo a los PCDD/PCDF contenidos en los gases <strong>de</strong> emisión sino también a los que se<br />

encuentran en cenizas <strong>de</strong> fondo y volantes, 5 g EQT/t <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho.<br />

12.1. Técnicas <strong>de</strong> combustión<br />

12.1.1. Técnicas generales <strong>de</strong> combustión<br />

1. Asegurar que <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong>l horno se ajuste a<strong>de</strong>cuadamente a <strong>las</strong> características <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sechos que van a ser procesados.<br />

2. Mantener <strong>las</strong> temperaturas en <strong>las</strong> zonas <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> fase gaseosa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango<br />

óptimo <strong>para</strong> completar la oxidación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos (por ejemplo, 850º–950º C en<br />

incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos municipales <strong>de</strong> reja o parrilla, 1.000º–1.200 °C cuando<br />

<strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> cloro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos es <strong>el</strong>evado).<br />

3. Proveer tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia suficientes (por ejemplo, 2 segundos) y mezclado<br />

turbulento en la(s) cámara(s) <strong>de</strong> combustión <strong>para</strong> completar la incineración.<br />

4. Precalentar al aire primario y secundario <strong>para</strong> favorecer o estimular la combustión.<br />

5. Utilizar procesos contínuos en lugar <strong>de</strong> “batch” toda vez que sea posible a fin <strong>de</strong><br />

minimizar liberaciones <strong>de</strong> arranque y <strong>para</strong>das.<br />

2<br />

1 ng (nanogramo) = 1 × 10 -12 kilogramo (1 × 10 -9 gramo); Nm 3 = normal metro cúbico, volumen <strong>de</strong> gas seco medido<br />

a 0 °C y 101.3 kPa. Para información sobre medición <strong>de</strong> toxicidad, ver sección I.C, subsección 3 <strong>de</strong>l presente<br />

documento.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!