28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 273<br />

Se ha informado que <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> PCDD/PCDF que provienen <strong>de</strong> <strong>las</strong> plantas <strong>de</strong> energía<br />

<strong>el</strong>éctricas alimentadas a lignito, están en <strong>el</strong> rango que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0,0002 a 0,04 ng EQT/Nm 3 (Detz<strong>el</strong><br />

et al. 1998). 10<br />

3.5. Co-combustión con otro tipo <strong>de</strong> combustibles<br />

La mayor parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> plantas que generan <strong>el</strong>ectricidad usan un único tipo combustible, pero es<br />

posible modificar la cal<strong>de</strong>ra y <strong>el</strong> equipamiento que procesa <strong>el</strong> combustible <strong>para</strong> mezclarlo con<br />

otros, tales como los alternativos. Este proceso <strong>de</strong> co-combustión significa que más <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong><br />

combustible pue<strong>de</strong> ser usado en forma simultánea.<br />

Sin embargo, <strong>las</strong> cal<strong>de</strong>ras, a menudo, están limitadas en su capacidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> combustibles<br />

alternativos o <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, ya que carecen <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> HCl, a veces<br />

por limitaciones en <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> combustión y posibles problemas <strong>de</strong> corrosión en <strong>las</strong><br />

mismas. La potencialidad <strong>de</strong> emitir o generar contaminantes orgánicos persistentes pue<strong>de</strong><br />

incrementarse en la co-combustión, si no se mantiene la eficiencia <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra mediante <strong>el</strong><br />

rediseño <strong>de</strong> los sistemas y apropiado control.<br />

Los combustibles alternativos (también conocidos como combustibles <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos) son<br />

materiales ricos en engría, tales como aceites usados, neumáticos, <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y solventes<br />

agotados, los cuales se pue<strong>de</strong>n emplear <strong>para</strong>r reemplazar a los combustibles fósiles como fuente <strong>de</strong><br />

energía térmica. La contaminación potencial <strong>de</strong> los combustibles alternativos por materiales<br />

residuales o sustancias no <strong>de</strong>seadas, es un tema que se vincula al origen <strong>de</strong> este combustible. En<br />

particular, la presencia <strong>de</strong> PCB, HCB y cloro en <strong>el</strong> combustible alternativo <strong>de</strong>bería ser<br />

específicamente restringida o <strong>el</strong>iminada. Para tener una guía adicional sobre estos temas y <strong>las</strong><br />

implicancias <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> combustibles alternativos, refiérase a la orientación presentada, en <strong>las</strong><br />

secciones sobre incineración y <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> hidrocarburos (secciones V.A, VI.E y VI.M <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

presentes orientaciones).<br />

La gestión <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l combustible y <strong>las</strong> buenas condiciones <strong>de</strong> la combustión, en combinación<br />

con un dispositivo <strong>de</strong> captación efectivo, parecen ofrecer <strong>las</strong> más exitosas estrategias <strong>de</strong> control<br />

<strong>para</strong> la minimización <strong>de</strong> los contaminantes orgánicos persistentes, cuando se incluye material <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>secho junto con la carga <strong>de</strong>l combustible. Para una operación más efectiva los materiales<br />

residuales <strong>de</strong>berían ser específicamente excluidos <strong>de</strong>l proceso durante la puesta en marcha o<br />

<strong>para</strong>da, cuando <strong>las</strong> condiciones son menos estables y controladas.<br />

4. Estimaciones <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras<br />

La medición <strong>de</strong> los bajos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> PCDD, PCDF, PCB y HCB, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la quema <strong>de</strong><br />

combustibles fósiles en cal<strong>de</strong>ras representa un <strong>de</strong>safío técnico y es costosa en com<strong>para</strong>ción con <strong>las</strong><br />

mediciones <strong>de</strong> los contaminantes críticos, tales como <strong>el</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre, los óxidos <strong>de</strong> nitrógeno<br />

y <strong>el</strong> material particulado. Si bien se fomenta la medición directa <strong>de</strong> los contaminantes orgánicos<br />

persistentes que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> instalaciones individuales <strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> conocimiento acerca <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

emisiones <strong>de</strong> estos componentes tóxicos, se acepta que esto en algunas circunstancias no es posible,<br />

salvo en aqu<strong>el</strong>los casos en los que se operen instalaciones gran<strong>de</strong>s y técnicamente avanzadas.<br />

En un proceso <strong>de</strong> combustión eficiente, los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> contaminantes pue<strong>de</strong>n llegar hasta varios<br />

ór<strong>de</strong>nes por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los estándares existentes (Brain et al., citado en Sloss 2001). Como resultado<br />

<strong>de</strong> ésto, si bien es posible que puedan existir PCDD, PCDF, PCB y HCB, los mismos pue<strong>de</strong>n estar<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección utilizando los métodos analíticos disponibles actuales.<br />

Una alternativa <strong>para</strong> la medición directa, es <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> una emisión total imputada sobre la base<br />

<strong>de</strong> cierto conocimiento <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> combustible, <strong>el</strong> rendimiento y <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong>l proceso. Los<br />

factores <strong>de</strong> emisión (EQT-I) <strong>de</strong> PCDD y PCDF, <strong>para</strong> una serie <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra se dan en <strong>el</strong><br />

10<br />

1 ng (nanogramo) = 1 × 10 -12 kilogramo (1 × 10 -9 gramo); Nm 3 = normal metro cúbico, volumen <strong>de</strong> gas seco, medido<br />

a 0 °C y a 101.3 kPa. Para información sobre meidas <strong>de</strong> toxicidad ver sección I.C, párrafo 3 <strong>de</strong>l presente documento.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!