28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 188<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recolectores informales, proveyendo condiciones <strong>de</strong> seguridad <strong>para</strong> los<br />

trabajadores, limitando <strong>el</strong> acceso y erradicando <strong>las</strong> viviendas en los r<strong>el</strong>lenamientos.<br />

3.1.2.3. Combustión antropogénica intencional<br />

La combustión antropogénica intencional, o sea, la quema <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l basural <strong>para</strong> la<br />

reducción <strong>de</strong>l volumen, <strong>de</strong>be ser prohibida por <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s. Para evitar la necesidad <strong>de</strong> quemar<br />

<strong>el</strong> basural, <strong>de</strong>berá planificarse <strong>el</strong> tamaño <strong>de</strong>l r<strong>el</strong>leno, <strong>el</strong> espacio, la localización y la gestión, como<br />

también <strong>de</strong>sarrollar programas <strong>de</strong> reducción y <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos.<br />

La gestión / manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos es un sistema. En los lugares don<strong>de</strong> se trabaja con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong><br />

hacer <strong>de</strong> la disposición final <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos reales una responsabilidad colectiva, en lugar <strong>de</strong> una<br />

responsabilidad individual, los costos económicos directos pue<strong>de</strong>n subir, pero en general los costos<br />

e impactos ambientales bajan.<br />

3.1.3. Estrategias e instrumentos políticos <strong>para</strong> evitar, reducir o segregar los residuos.<br />

3.1.3.1. Reducción en la fuente<br />

El estudio cuidadoso <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos locales pue<strong>de</strong> conducir a programas<br />

específicos <strong>para</strong> la reducción <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> corrientes. Como ejemplo, en ciertos casos<br />

la compra a gran<strong>el</strong> <strong>de</strong> productos pue<strong>de</strong> reducir la necesidad <strong>de</strong>l empaquetamiento individual <strong>de</strong> los<br />

mismos. Esta y otras estrategias pue<strong>de</strong>n ser mo<strong>de</strong>radas por la <strong>de</strong>nsidad poblacional.<br />

3.1.3.2. Compostado<br />

Don<strong>de</strong> haya significativas fracciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos domésticos bio<strong>de</strong>gradables, y don<strong>de</strong> se justifique<br />

por la <strong>de</strong>nsidad poblacional, <strong>las</strong> municipalida<strong>de</strong>s podrán educar acerca <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong>l<br />

compostado en cuanto al costo y al espacio. Como parte <strong>de</strong> esta estrategia, se incluye la <strong>de</strong>sviación<br />

apropiada <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos orgánicos <strong>para</strong> piensos u otros usos productos similares, mo<strong>de</strong>rada por la<br />

preocupación <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s. La educación <strong>de</strong>be incluir medios <strong>para</strong> <strong>el</strong> control<br />

<strong>de</strong> vectores <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> insectos.<br />

Algunos <strong>de</strong>sechos pue<strong>de</strong>n contener contaminantes orgánicos persistentes o materiales que podrían<br />

ser convertidos en contaminantes orgánicos persistentes bajo condiciones <strong>de</strong> compostado, y<br />

<strong>de</strong>berían ser tratados en forma se<strong>para</strong>da <strong>para</strong> garantizar una alta calidad <strong>de</strong>l compostado con bajo<br />

contenido <strong>de</strong> los mismos. En algunos casos <strong>el</strong> compostado pue<strong>de</strong> favorecer la sustitución <strong>de</strong> ciertos<br />

materiales bio<strong>de</strong>gradables.<br />

3.1.3.3. Reuso<br />

Siempre que se puedan sacar piezas o dispositivos completos y se puedan lavar, re<strong>para</strong>r o recuperar<br />

como artículos <strong>el</strong>aborados, se estará disminuyendo la necesidad <strong>de</strong> la disposición final. En muchos<br />

casos, la ocupación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra y <strong>el</strong> valor agregado creado en la recuperación pue<strong>de</strong>n ser más<br />

costo-efectivos y económicamente más beneficiosos que la adquisición <strong>de</strong> nuevos dispositivos.<br />

3.1.3.4. Reciclado<br />

Muchas corrientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos contienen <strong>el</strong>ementos valiosos recuperables. Metales, vidrio, pap<strong>el</strong><br />

seco y limpio, cartón corrugado, t<strong>el</strong>a, plásticos y ma<strong>de</strong>ra son corrientes reciclables. Dependiendo<br />

<strong>de</strong> la situación, la recolección centralizada y la infraestructura <strong>de</strong> reciclado pue<strong>de</strong>n ser costoefectivas.<br />

En otras situaciones, simplemente asignando un área <strong>de</strong> estacionamiento segura en un<br />

sitio <strong>de</strong> disposición y propiciando <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercados <strong>para</strong> <strong>el</strong> material reciclado se pue<strong>de</strong><br />

facilitar la tarea <strong>de</strong> recuperación por parte <strong>de</strong> los recolectores informales.<br />

3.1.3.5. Incineración<br />

En algunas situaciones la incineración usando <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles, especialmente con<br />

recuperación <strong>de</strong> energía, pue<strong>de</strong> coexistir con la quema a ci<strong>el</strong>o abierto. En estos casos, la<br />

incineración es preferible a la quema a ci<strong>el</strong>o abierto, pero pue<strong>de</strong> no ser la única alternativa. Las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben poner atención en compren<strong>de</strong>r <strong>las</strong> barreras específicas locales <strong>para</strong> la<br />

<strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> la quema a ci<strong>el</strong>o abierto a favor <strong>de</strong> <strong>las</strong> disposiciones ambientalmente menos<br />

problemáticas, que incluyen la reducción en la fuente, <strong>el</strong> reuso, <strong>el</strong> reciclado y la incineración<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!