28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION V. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 117<br />

Almacenamiento inicial: Las mezc<strong>las</strong> <strong>de</strong> materiales con fuerte contaminación (contenido biológico<br />

sustancial) y alta humedad (hasta un 40%) se almacenan principalmente en contenedores<br />

especialmente diseñados <strong>de</strong>bido a reg<strong>las</strong> y reglamentaciones <strong>de</strong> higiene. Debe acondicionarse a los<br />

alimentos animales en sistemas absolutamente cerrados. Se los provee en contenedores,<br />

transportándose <strong>el</strong> material al almacenamiento en forma neumática o mediante equipamiento<br />

mecánico. Se almacena a los líquidos y combustibles secundarios (aceites usados, solventes y lodo<br />

cloacal) en contenedores especiales. Deben <strong>el</strong>aborarse directrices especiales <strong>de</strong> seguridad (tomando<br />

en cuenta, por ejemplo, <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> explosión).<br />

El almacenamiento intermedio en la planta <strong>de</strong> acondicionamiento apunta a comprobar la calidad <strong>de</strong><br />

los combustibles alternativos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>ción. Normalmente, en este caso se<br />

usan contenedores.<br />

Almacenamiento <strong>de</strong> material (productos): Debe protegerse a los combustibles alternativos <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

variaciones en <strong>las</strong> condiciones naturales como humedad e, incluso, lluvia (por ejemplo, mediante<br />

almacenamiento en un <strong>de</strong>pósito).<br />

Habitualmente, <strong>el</strong> proveedor u organizaciones especializadas en tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos efectúan<br />

<strong>el</strong> almacenamiento inicial y la pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>para</strong> su uso como<br />

combustible, fuera <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> cemento. Ello significa que sólo <strong>de</strong>be almacenarse <strong>el</strong> producto en<br />

la planta, <strong>el</strong> que luego es provisto <strong>para</strong> alimentación <strong>de</strong>l horno <strong>de</strong> cemento. Como los proveedores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> su empleo como combustible tien<strong>de</strong>n a ser variables, a la vez que los<br />

mercados <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho se <strong>de</strong>sarrollan rápidamente, resulta aconsejable diseñar a <strong>las</strong><br />

plantas <strong>de</strong> almacenamiento y pre<strong>para</strong>ción como multi-propósito (Karstensen, 2004). Se han<br />

iniciado recientemente medidas (2003), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Unión Europea, <strong>para</strong> estandarizar los<br />

combustibles sólidos recuperados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos no p<strong>el</strong>igrosos.<br />

A fin <strong>de</strong> lograr una operación uniforme y una combustión completa, <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta<br />

algunos criterios importantes en materia <strong>de</strong> acondicionamiento. La producción <strong>de</strong> un clinker<br />

homogéneo requiere una combustión constante y completa <strong>de</strong>l combustible. La oxidación <strong>de</strong> los<br />

constituyentes <strong>de</strong>l combustible ocurre más rápidamente cuando los combustibles se hallan bien<br />

mezclados y la superficie específica es más gran<strong>de</strong>. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> combustibles líquidos, la<br />

inyección <strong>de</strong>be hacerse tan uniformemente como sea posible. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los combustibles<br />

sólidos, se requiere un mezclado completo con los <strong>de</strong>más combustibles utilizados al mismo tiempo.<br />

2.4.2. Uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos como combustible<br />

Los hornos <strong>de</strong> cemento utilizan comercialmente <strong>de</strong>sechos (es <strong>de</strong>cir, aceptan <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong><br />

generadores fuera <strong>de</strong>l sitio) <strong>para</strong> su empleo como combustible sustituto en la producción <strong>de</strong> clinker<br />

<strong>de</strong> cemento Portland. A los <strong>de</strong>sechos líquidos se los inyecta casi siempre en <strong>el</strong> extremo caliente <strong>de</strong>l<br />

horno, mientras que los sólidos pue<strong>de</strong>n ser introducidos, en algunas instalaciones, en la zona <strong>de</strong><br />

calcinación. Para hornos largos, ésto significa que se introduce <strong>el</strong> <strong>de</strong>secho sólido a mitad <strong>de</strong>l horno,<br />

y, <strong>para</strong> hornos <strong>de</strong> precalentamiento/precalcinación, que se lo hace sobre <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> alimentación<br />

en la sección <strong>de</strong> alta temperatura.<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos, <strong>de</strong>be asegurarse una completa <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> los<br />

compuestos tóxicos, como es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> sustancias orgánicas halogenadas. Los <strong>de</strong>sechos que<br />

son alimentados a través <strong>de</strong>l quemador principal se <strong>de</strong>scompondrán en la zona <strong>de</strong> quema primaria<br />

a temperaturas <strong>de</strong> hasta 2.000 °C. Los que lo son a través <strong>de</strong>l quemador secundario, precalentador o<br />

precalcinador, se quemarán a temperaturas levemente más bajas, pero pue<strong>de</strong> anticiparse que <strong>las</strong><br />

temperaturas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> quema en <strong>el</strong> precalcinador se encontrarán en <strong>el</strong> rango <strong>de</strong> 1.000 °–1.200<br />

°C.<br />

Los componentes volátiles <strong>de</strong>l material que se alimenta a través <strong>de</strong>l extremo superior <strong>de</strong>l horno o<br />

como combustible en terrones/piezas/trozos o en bulto, pue<strong>de</strong>n evaporarse y ser liberados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

chimenea sin haber entrado en combustión, ya que la operación <strong>de</strong>l horno es a contracorriente. Los<br />

lotes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos inyectados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ubicaciones medias o <strong>de</strong> cola <strong>de</strong> alimentación no experimentan<br />

<strong>las</strong> mismas temperaturas <strong>el</strong>evadas que los <strong>de</strong>sechos líquidos introducidos en <strong>el</strong> extremo caliente. En<br />

<strong>el</strong> escenario más <strong>de</strong>sventajoso, los compuestos orgánicos volátiles pue<strong>de</strong>n liberarse tan rápidamente<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!