28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 287<br />

mediana escala alimentados con ma<strong>de</strong>ra. La transferencia <strong>de</strong> calor sólo tiene lugar por convección.<br />

Las cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> agua se usan <strong>para</strong> plantas <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

mediana y gran escala. El agua a ser evaporada fluye a través <strong>de</strong> tubos ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong><br />

salida calientes. La transferencia <strong>de</strong> calor tiene lugar predominantemente por radiación. En<br />

com<strong>para</strong>ción con <strong>las</strong> cal<strong>de</strong>ras con tubos <strong>de</strong> humo, son posibles presiones <strong>de</strong> operación<br />

consi<strong>de</strong>rablemente mayores – hasta 100 bar-. Corriente abajo <strong>de</strong> los hornos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se produce<br />

generalmente calor sólo, o combinación <strong>de</strong> calor y energía. Por esta razón, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciar la<br />

generación <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación. Sin embargo, <strong>las</strong> plantas combinadas <strong>de</strong> energía <strong>el</strong>éctrica y<br />

calor, pue<strong>de</strong>n también necesitar capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación <strong>para</strong> los casos en que no se use <strong>el</strong><br />

calor generado (CSTB 2000).<br />

2.6. Co-combustión<br />

La co-combustión implica la quema <strong>de</strong> residuos y <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra junto con otros materiales<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos o junto con otros combustibles fósiles. El objetivo es lograr efectos sinérgicos entre los<br />

dos procesos <strong>de</strong> combustión. Los beneficios incluyen ahorros en los costos <strong>de</strong> operación por medio<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> combustibles secundarios más económicos, y mayores eficiencias <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> los<br />

procesos combinados en com<strong>para</strong>ción con los dos procesos operando en forma se<strong>para</strong>da. Para los<br />

<strong>de</strong>sechos y residuos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>las</strong> prácticas r<strong>el</strong>evantes incluyen la co-combustión en hornos <strong>de</strong><br />

cemento, y en plantas <strong>de</strong> energía que queman carbón; la co-gasificación con combustibles fósiles y<br />

<strong>de</strong>sechos y la co-incineración en plantas que incineran <strong>de</strong>sechos (CTSB 2000). Para información<br />

adicional, véase <strong>las</strong> secciones V.A, V.B, y VI.D <strong>de</strong> <strong>las</strong> presentes orientaciones.<br />

2.7. Gasificación <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

La gasificación <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra y los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra es la conversión <strong>de</strong> residuos líquidos y<br />

sólidos a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición termoquímica <strong>de</strong> la materia orgánica a altas temperaturas en<br />

un combustible gaseoso, por la adición <strong>de</strong> reactivos oxidantes. El principal objetivo <strong>de</strong> la<br />

gasificación <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra es la transferencia, en la medida <strong>de</strong> lo posible, <strong>de</strong> la energía química <strong>de</strong> la<br />

misma en una fracción gaseosa (gas producido), que está constituida fundamentalmente, por<br />

productos gaseosos <strong>de</strong> bajo peso molecular.<br />

Las técnicas disponibles <strong>para</strong> la gasificación están r<strong>el</strong>acionadas por lo general, con <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong><br />

reactor. Las dos técnicas básicas <strong>de</strong> gasificación disponibles son <strong>las</strong> <strong>de</strong> lecho fijo y <strong>las</strong> <strong>de</strong> lecho<br />

fluidizado. Se prefiere <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> gasificadores <strong>de</strong> lecho fijo <strong>para</strong> entradas calóricas totales por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 5 MWth. Para mayor capacidad, se usan fundamentalmente los gasificadores <strong>de</strong> lecho<br />

fluidizado.<br />

El contenido <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>l gas producido proveniente <strong>de</strong> la gasificación, se pue<strong>de</strong> emplear, o bien<br />

térmicamente <strong>para</strong> la combustión en una cal<strong>de</strong>ra, o <strong>para</strong> otro proceso térmico (en forma se<strong>para</strong>da o<br />

usando co-combustión, por ejemplo en una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> servicio existente o en un horno cementero),<br />

o mecánicamente <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong> energía en motores o turbinas <strong>de</strong> gas. Otras posibilida<strong>de</strong>s<br />

adicionales son la utilización <strong>de</strong>l gas producido <strong>para</strong> la síntesis <strong>de</strong> metanol o <strong>para</strong> c<strong>el</strong>das <strong>de</strong><br />

combustible.<br />

El sistema que se necesita <strong>para</strong> la limpieza <strong>de</strong>l gas producido se <strong>de</strong>termina por la concentración <strong>de</strong><br />

impurezas y por los requerimientos <strong>de</strong> la técnica que hará uso <strong>de</strong> ese gas. Dependiendo <strong>de</strong> esta<br />

última, se requerirá <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> los gases <strong>para</strong> evitar la erosión, la corrosión, los <strong>de</strong>pósitos<br />

in<strong>de</strong>seados, y <strong>para</strong> asegurar <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> emisión. Se pue<strong>de</strong>n distinguir dos<br />

conceptos diferentes en la limpieza <strong>de</strong> los gases: la <strong>de</strong>puración fría (o húmeda) y la caliente. Esta<br />

última se consi<strong>de</strong>ra ventajosa <strong>para</strong> los sistemas eficientes, altamente avanzados, <strong>de</strong>bido a que se<br />

alcanzan eficiencias globales y <strong>el</strong>éctricas más altas, y por <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> no generarse aguas residuales<br />

contaminadas o con<strong>de</strong>nsados. Aún, cuando la gasificación pue<strong>de</strong> ser vista como una técnica<br />

probada y confiable <strong>para</strong> todas <strong>las</strong> plantas que generan <strong>el</strong>ectricidad, ya sea con turbinas a gas o bien<br />

con motores a gas, la <strong>de</strong>puración <strong>de</strong>l gas sigue siendo una restricción crucial. Los problemas<br />

asociados con <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> gases incluyen: <strong>el</strong> control <strong>de</strong>l proceso, <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> la<br />

disposición <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> gasificación y los altos costos <strong>de</strong> inversión y operación <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> gases en sí mismas (CSTB 2000).<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!