28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION I. Introducción 5<br />

I.C. Productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C:<br />

Definición, riesgos, toxicidad<br />

1. ¿Cuáles son los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C?<br />

1.1. Definición<br />

Los productos químicos enumerados en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo incluyen: dibenzop-dioxinas<br />

policloradas (PCDD), dibenzofuranos policlorados (PCDF), bifenilos policlorados<br />

(PCB) y hexaclorobenceno (HCB).<br />

1.2. Características<br />

Los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su probada toxicidad, son persistentes,<br />

bioacumulativos y susceptibles <strong>de</strong> ser transportados a gran<strong>de</strong>s distancias. Los productos químicos<br />

persistentes no se <strong>de</strong>gradan fácilmente en <strong>el</strong> ambiente. Los bioacumulativos son habitualmente<br />

solubles en grasas y alcanzan los niv<strong>el</strong>es superiores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na trófica, incluyendo al hombre. Los<br />

productos químicos enumerados en <strong>el</strong> Anexo C, como compuestos semi – volátiles, sufren una<br />

serie <strong>de</strong> evaporaciones y con<strong>de</strong>nsaciones en <strong>el</strong> ambiente, que los hace altamente móviles.<br />

1.3. Usos<br />

Las PCDD y los PCDF nunca han sido utilizados como productos comerciales ni fueron<br />

manufacturados intencionalmente <strong>para</strong> ningún otro propósito que no fuera <strong>el</strong> <strong>de</strong> su empleo en<br />

laboratorio.<br />

Los PCB han sido usados como refrigerantes y lubricantes en transformadores, capacitores y otro<br />

tipo <strong>de</strong> equipamiento <strong>el</strong>éctrico pues no se queman fácilmente y resultan buenos aislantes. Entre<br />

otras cosas, los productos que pue<strong>de</strong>n contener PCB incluyen a los antiguos tubos fluorescentes <strong>de</strong><br />

iluminación y a a<strong>para</strong>tos <strong>el</strong>éctricos que pudieran contener capacitores con PCB.<br />

El HCB ha sido ampliamente utilizado como plaguicida en la protección <strong>de</strong> semil<strong>las</strong> <strong>de</strong> cebolla y<br />

sorgo, trigo y otro tipo <strong>de</strong> granos contra los hongos. También se lo ha empleado en la fabricación<br />

<strong>de</strong> fuegos <strong>de</strong> artificio, municiones y goma sintética, habiéndos<strong>el</strong>o usado asimismo como solvente<br />

en la producción <strong>de</strong> plaguicidas.<br />

Las directrices y orientación general que se proporcionan a continuación no resultan, sin embargo,<br />

aplicables a la producción comercial <strong>de</strong>l PCB y <strong>el</strong> HCB sino, más bien, a aqu<strong>el</strong>los procesos que<br />

inadvertidamente conducen a su formación y liberación.<br />

2. ¿Cuáles son los riesgos <strong>para</strong> los seres humanos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los<br />

productos químicos enumerados en <strong>el</strong> Anexo C?<br />

2.1. Exposición<br />

Dado que los compuestos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C se encuentran en la totalidad <strong>de</strong>l<br />

ambiente, todas <strong>las</strong> criaturas vivientes, incluidos los seres humanos, se han visto expuestas a los<br />

mismos. Esta exposición surge, fundamentalmente, a través <strong>de</strong> los alimentos grasos, como es <strong>el</strong><br />

caso <strong>de</strong> la leche materna, aunque también pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> situaciones acci<strong>de</strong>ntales u<br />

ocupacionales. Los efectos sobre la salud asociados a esta exposición <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una gran<br />

variedad <strong>de</strong> factores, entre los que encontramos <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>, tiempo y frecuencia <strong>de</strong> exposición.<br />

2.2. PCDD y PCDF<br />

Gran parte <strong>de</strong> la información acerca <strong>de</strong> la toxicidad <strong>de</strong> estos productos químicos se basa en estudios<br />

extensivos efectuados <strong>para</strong> <strong>el</strong> miembro más tóxico <strong>de</strong> la familia, la 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-pdioxina<br />

(TCDD), sobre animales experimentales. La TCDD y sus compuestos asociados pue<strong>de</strong>n<br />

generar una amplia variedad <strong>de</strong> efectos en los animales, pudiendo llegar a producir también<br />

muchos <strong>de</strong> éstos en los seres humanos.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!