28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 62<br />

2. Abordajes/aproximaciones al tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

Como se <strong>de</strong>scribe con algún <strong>de</strong>talle en la sección III.C (ii), que trata <strong>las</strong> consi<strong>de</strong>raciones sobre<br />

gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos como aspecto transversal, <strong>de</strong>bería prestarse atención prioritaria a <strong>las</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> minimización. Una manera <strong>de</strong> medir <strong>el</strong> éxito es la <strong>de</strong> maximizar <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sviarse <strong>de</strong> incineradores y r<strong>el</strong>lenamientos/r<strong>el</strong>lenos sanitarios o verte<strong>de</strong>ros<br />

controlados. Algunas comunida<strong>de</strong>s y jurisdicciones han adoptado la meta <strong>de</strong> trabajar hacia <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>nominado residuo cero (100% <strong>de</strong>svío).<br />

Bajo <strong>las</strong> condiciones actuales, aún con los mejores y mayores esfuerzos en materia <strong>de</strong><br />

minimización <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos queda un material <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarte que <strong>de</strong>be ser enviado a un r<strong>el</strong>lenamiento<br />

sanitario o tratado <strong>de</strong> alguna otra manera. Lo que sigue son algunas opciones y vías posibles que<br />

podrían ser tomadas en cuenta.<br />

El tratamiento y disposición final <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>be brindar un <strong>el</strong>evado niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

ambiente como totalidad. Por tal motivo, la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> una vía <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> disposición final<br />

constituye una parte integrante <strong>de</strong>l concepto global <strong>de</strong> gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos. Deben tenerse<br />

particularmente en cuenta <strong>las</strong> características <strong>de</strong> los diversos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos. Asimismo, los<br />

productos y subproductos <strong>de</strong> cualquier proceso <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>ben cumplir con los<br />

estándares <strong>de</strong> calidad estipulados <strong>para</strong> <strong>el</strong> reuso y segura disposición final <strong>de</strong> los mismos. Para cada<br />

vía u opción, <strong>el</strong> r<strong>el</strong>lenamiento sanitario constituye siempre la etapa final. A continuación, se<br />

<strong>de</strong>linean brevemente posibles vías y criterios <strong>para</strong> realizar una s<strong>el</strong>ección apropiada.<br />

2.1. Tratamiento biológico<br />

Pue<strong>de</strong> tratarse a los <strong>de</strong>sechos biológicamente <strong>de</strong>gradables en forma aeróbica (compostado<br />

/composte) o anaeróbica (fermentación).<br />

En <strong>el</strong> primer caso, se construyen montículos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos – diseñados ingenierilmente – <strong>para</strong> alentar<br />

la ruptura biológica <strong>de</strong> los sólidos orgánicos. Como <strong>el</strong> compostado /composte requiere un contacto<br />

suficiente entre los <strong>de</strong>sechos y <strong>el</strong> oxígeno (aire), aquéllos biológicamente <strong>de</strong>gradables con bajo<br />

contenido <strong>de</strong> humedad resultan más apropiados (por ejemplo, <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> jardinería, cierto tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>schos agríco<strong>las</strong>). Pue<strong>de</strong> usarse al compost como acondicionador <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os y fertilizante si cumple<br />

con los estándares <strong>de</strong> calidad pertinentes. Por tal motivo, resulta importante la realización <strong>de</strong> una<br />

cuidadosa segregación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>gradables.<br />

Mediante la fermentación (digestion anaeróbica) se <strong>de</strong>scompone a la materia orgánica en<br />

recipientes cerrados, en ausencia <strong>de</strong> aire. Es por <strong>el</strong>lo que, en este caso, resultan a<strong>de</strong>cuados los<br />

<strong>de</strong>sechos biológicamente <strong>de</strong>gradables con altos contenidos <strong>de</strong> humedad. Este proceso es utilizado<br />

en la industria <strong>para</strong> manejar <strong>de</strong>sechos con <strong>el</strong>evada <strong>de</strong>manda química <strong>de</strong> oxígeno, como así también<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> lodos cloacales y <strong>de</strong>sechos municipales biológicamente <strong>de</strong>gradables.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> principales limitaciones <strong>de</strong> este proceso es su inhabilidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>gradar lignina<br />

(componente principal <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra), lo que presenta un contraste con <strong>el</strong> compostado /composte.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> ventajas r<strong>el</strong>evantes es, en cambio, la producción <strong>de</strong> biogas a partir <strong>de</strong> la digestión<br />

anaeróbica controlada.<br />

2.2. Se<strong>para</strong>ción mecánica<br />

La se<strong>para</strong>ción mecánica incluye operaciones como cribado, trituración, molido, tamizado,<br />

remoción <strong>de</strong> metales, remoción <strong>de</strong> otros materiales y homogeneización. El objetivo <strong>de</strong> esta<br />

actividad es acondicionar los materiales s<strong>el</strong>eccionados <strong>para</strong> reciclado, tratamiento biológico,<br />

pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> combustibles y otros propósitos. Se aplica en combinación con otros procesos como<br />

etapa <strong>de</strong> pretratamiento o <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l producto.<br />

2.3. Tratamiento térmico<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 70 se han <strong>de</strong>sarrollado tecnologías<br />

alternativas <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento térmico <strong>de</strong> los mismos. En líneas generales, éstas se aplicaron a<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!