28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 144<br />

3. Procesos recomendados<br />

El diseño y la configuración <strong>de</strong>l proceso están influenciados por <strong>las</strong> variaciones en <strong>el</strong> material <strong>de</strong><br />

alimentación y <strong>el</strong> control <strong>de</strong> calidad. Los procesos consi<strong>de</strong>rados como mejores técnicas disponibles<br />

<strong>para</strong> la fundición y reducción incluyen: alto horno, mini-fundidor (totalmente cerrado), <strong>el</strong> horno <strong>de</strong><br />

arco <strong>el</strong>éctrico sumergido s<strong>el</strong>lado, y <strong>el</strong> fundidor ISA. El horno rotativo con soplado superior<br />

(totalmente cerrado) y <strong>el</strong> convertidor Pierce-Smith constituyen mejores técnicas disponibles <strong>de</strong><br />

conversión. El horno <strong>de</strong> arco <strong>el</strong>éctrico sumergido es s<strong>el</strong>lado y más limpio que otros diseños, si <strong>el</strong><br />

sistema <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> gas está a<strong>de</strong>cuadamente diseñado y dimensionado.<br />

La chatarra <strong>de</strong> cobre limpia, <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> contaminación orgánica, pue<strong>de</strong> procesarse mediante <strong>el</strong><br />

horno <strong>de</strong> solera/hogar reverberatorio, <strong>el</strong> horno <strong>de</strong> hogar axial o <strong>el</strong> proceso Contim<strong>el</strong>t. Se consi<strong>de</strong>ra<br />

que éstas son <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles en materia <strong>de</strong> configuración, contando con<br />

recolección <strong>de</strong> gases y sistemas <strong>de</strong> abatimiento a<strong>de</strong>cuados.<br />

No hay información disponible respecto a procesos alternativos a la fundición <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

procesamiento <strong>de</strong> cobre secundario.<br />

4. Medidas primarias y secundarias<br />

Las medidas primarias y secundarias <strong>para</strong> reducción y <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> PCDD/PCDF se discuten a<br />

continuación.<br />

4.1. Medidas primarias<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que <strong>las</strong> medidas primarias son técnicas <strong>de</strong> prevención <strong>para</strong> reducir o <strong>el</strong>iminar la<br />

generación y liberación <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes. Las medidas posibles incluyen:<br />

4.1.1. Prec<strong>las</strong>ificación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> alimentación<br />

Debe evitarse la presencia <strong>de</strong> aceites, plásticos y compuestos <strong>de</strong> cloro en <strong>el</strong> material <strong>de</strong><br />

alimentación <strong>para</strong> reducir la generación <strong>de</strong> PCDD/PCDF durante la combustión incompleta o<br />

mediante síntesis <strong>de</strong> novo. Debe c<strong>las</strong>ificarse <strong>el</strong> material <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

composición y posibles contaminantes. Las técnicas <strong>de</strong> almacenamiento, manipuleo y<br />

pretratamiento serán <strong>de</strong>terminadas por la distribución <strong>de</strong> tamaño y contaminación <strong>de</strong> la<br />

alimentación.<br />

Los métodos a consi<strong>de</strong>rar son (Comisión Europea, 2001, pág. 232):<br />

<br />

<br />

<br />

Remoción <strong>de</strong> aceites <strong>de</strong> la alimentación (por ejemplo, procesos térmicos <strong>de</strong> <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong><br />

revestimientos y aceites seguidos <strong>de</strong> postquemado <strong>para</strong> <strong>de</strong>struir cualquier material orgánico en<br />

los gases <strong>de</strong> salida);<br />

Uso <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> triturado y molido con buena extracción y abatimiento <strong>de</strong> polvos. Pue<strong>de</strong><br />

tratarse a <strong>las</strong> partícu<strong>las</strong> resultantes <strong>para</strong> recuperar metales valiosos mediante se<strong>para</strong>ción por<br />

<strong>de</strong>nsidad o neumática;<br />

Eliminación <strong>de</strong> plásticos por remoción <strong>de</strong> vaina <strong>de</strong> los cables (por ejemplo, técnicas<br />

criogénicas posibles <strong>para</strong> que los plásticos sean <strong>de</strong>smenuzables y fácilmente se<strong>para</strong>bles);<br />

Mezclado suficiente <strong>de</strong> los materiales <strong>para</strong> proveer una alimentación homogénea a fin <strong>de</strong><br />

promover condiciones estables.<br />

4.1.2. Control <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong>l proceso<br />

Deberían utilizarse sistemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> proceso <strong>para</strong> mantener la estabilidad <strong>de</strong> este último y<br />

operar a niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> parámetros que contribuyan a la minimización <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> PCDD/PCDF,<br />

como mantener la temperatura <strong>de</strong>l horno por encima <strong>de</strong> 850 °C <strong>para</strong> <strong>de</strong>struirlos. I<strong>de</strong>almemte,<br />

<strong>de</strong>berían monitorearse <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> PCDD/PCDF <strong>de</strong> manera continua <strong>para</strong> asegurar<br />

liberaciones reducidas. El muestreo continuo <strong>de</strong> PCDD/PCDF ha quedado <strong>de</strong>mostrado <strong>para</strong> algunos<br />

sectores (por ejemplo, incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos), aunque todavía se sigue investigando en este<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!