01.12.2012 Views

vargas_llosa,_mario-conversacion_de_la_catedral

vargas_llosa,_mario-conversacion_de_la_catedral

vargas_llosa,_mario-conversacion_de_la_catedral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o n v e r s a c i ó n e n l a c a t e d r a l M a r i o V a r g a s L l o s a<br />

A LA mañana siguiente se <strong>de</strong>spertó antes que Símu<strong>la</strong>. Eran sólo <strong>la</strong>s seis en el reloj <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cocina, pero el cielo ya estaba c<strong>la</strong>ro y no hacía frío. Barrió su cuarto y tendió <strong>la</strong> cama con toda<br />

calma, como siempre estuvo midiendo el agua <strong>de</strong> <strong>la</strong> ducha con el pie un buen rato y acabó entrando<br />

a poquitos; se jabonó sonriendo, acordándose <strong>de</strong> <strong>la</strong> señora: <strong>la</strong>s patitas, <strong>la</strong>s tetitas, el potito. Salió y<br />

Símu<strong>la</strong>, que preparaba el <strong>de</strong>sayuno, <strong>la</strong> mandó a <strong>de</strong>spertar a Carlota. Desayunaron y a <strong>la</strong>s siete y<br />

media fue a comprar los periódicos. El muchacho <strong>de</strong>l quiosco <strong>la</strong> estuvo fastidiando y en vez <strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>rle una ma<strong>la</strong>crianza se bromeó un rato con él.<br />

Se sentía <strong>de</strong> buen humor, sólo faltaban tres días para el domingo. Querían que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>spertaran<br />

temprano, dijo Símu<strong>la</strong>, súbeles el <strong>de</strong>sayuno <strong>de</strong> una vez. Sólo en <strong>la</strong> escalera vio <strong>la</strong> fotografía <strong>de</strong>l<br />

periódico. Tocó <strong>la</strong> puerta varias veces, <strong>la</strong> voz dormida <strong>de</strong> <strong>la</strong> señora ¿sí?, y entró hab<strong>la</strong>ndo: había una<br />

foto <strong>de</strong>l señor en “La Prensa”, señora. En <strong>la</strong> semioscuridad una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos formas <strong>de</strong> <strong>la</strong> cama se<br />

en<strong>de</strong>rezó, se encendió <strong>la</strong> <strong>la</strong>mparita <strong>de</strong>l ve<strong>la</strong>dor. La señora se echó los cabellos atrás y mientras el<strong>la</strong><br />

colocaba <strong>la</strong> ban<strong>de</strong>ja en <strong>la</strong> sil<strong>la</strong> y <strong>la</strong> a<strong>de</strong>rezaba a <strong>la</strong> cama, <strong>la</strong> señora miraba el periódico.<br />

¿Le abría <strong>la</strong> cortina, señora?, pero el<strong>la</strong> no contestó: pestañeaba, los ojos c<strong>la</strong>vados en <strong>la</strong><br />

fotografía. Por fin, sin mover <strong>la</strong> cabeza, estiró una mano y remeció a <strong>la</strong> señorita Queta.<br />

—Qué quieres —se quejaron <strong>la</strong>s sábanas—. Déjame dormir, es medianoche.<br />

—Se mandó mudar, Queta —<strong>la</strong> remecía con furia, miraba asombrada el periódico—. Se <strong>la</strong>rgó,<br />

se mandó mudar.<br />

La señorita Queta se incorporó, se frotaba los ojos hinchados con <strong>la</strong>s dos manos, se inclinó a<br />

mirar, y Amalia como siempre sintió vergüenza al ver<strong>la</strong>s así tan juntas, sin nada.<br />

—Al Brasil —repetía <strong>la</strong> señora, con voz espantada—. Sin venir, sin l<strong>la</strong>mar. Se <strong>la</strong>rgó sin<br />

<strong>de</strong>cirme una pa<strong>la</strong>bra, Queta.<br />

Amalia llenaba <strong>la</strong>s tazas, trataba <strong>de</strong> leer pero sólo veía los pelos negros <strong>de</strong> <strong>la</strong> señora, los<br />

colorados <strong>de</strong> <strong>la</strong> señorita Queta, se había ido, qué iba a pasar.<br />

—Bueno, habrá tenido que partir <strong>de</strong> urgencia —<strong>de</strong>cía <strong>la</strong> señorita Queta, tapándose el pecho<br />

con <strong>la</strong> sábana—. Ahora te mandará el pasaje. Te habrá <strong>de</strong>jado alguna carta, seguro.<br />

La señora se había <strong>de</strong>sencajado y Amalia veía cómo le temb<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> boca, <strong>la</strong> mano que sujetaba<br />

el periódico lo iba arrugando: el <strong>de</strong>sgraciado ése, Queta, sin telefonear, sin <strong>de</strong>jarle un centavo, y<br />

sollozó. Amalia dio media vuelta y salió <strong>de</strong>l cuarto: no te pongas así, cho<strong>la</strong>, oía, mientras bajaba<br />

vo<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s gradas para contarles a Carlota y a Símu<strong>la</strong>.<br />

SE enjuagó <strong>la</strong> boca, limpió su cuerpo con minucia, se friccionó el cerebro con una toal<strong>la</strong><br />

empapada en colonia. Se vistió muy <strong>de</strong>spacio, <strong>la</strong> mente en b<strong>la</strong>nco y un zumbido <strong>de</strong>licado en <strong>la</strong>s<br />

orejas. Volvió al dormitorio y el<strong>la</strong>s se habían cubierto con <strong>la</strong>s sábanas. Distinguió en <strong>la</strong> penumbra<br />

<strong>la</strong>s cabelleras en <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, <strong>la</strong>s manchas <strong>de</strong> rouge y rimmel en <strong>la</strong>s caras saciadas, el sosiego<br />

adormecido <strong>de</strong> sus ojos. Queta se había encogido ya para dormir, pero Hortensia lo miraba.<br />

—¿No vas a quedarte? —su voz era <strong>de</strong>sinteresada y opaca.<br />

—No hay sitio —dijo él, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> puerta, y le sonrió antes <strong>de</strong> salir—. Vendré mañana, quizás.<br />

Bajó <strong>la</strong> escalera <strong>de</strong> prisa, recogió el maletín <strong>de</strong> <strong>la</strong> alfombra, salió a <strong>la</strong> calle. Sentados en el<br />

muro <strong>de</strong>l jardín, Ludovico y Ambrosio conversaban con los guardias <strong>de</strong> <strong>la</strong> esquina. Al verlo se<br />

cal<strong>la</strong>ron y pusieron <strong>de</strong> pie.<br />

—Buenas noches —murmuró, alcanzando un par <strong>de</strong> libras a los guardias—. Tómense algo<br />

contra el frío.<br />

Entrevió apenas sus sonrisas, oyó sus gracias y entró al auto: a Chac<strong>la</strong>cayo. Apoyó <strong>la</strong> cabeza<br />

en el respaldo, se subió <strong>la</strong>s so<strong>la</strong>pas, or<strong>de</strong>nó que cerraran <strong>la</strong>s ventanil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. Oía, inmóvil, el<br />

rumor <strong>de</strong> <strong>la</strong> char<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ambrosio y Ludovico, y <strong>de</strong> cuando en cuando abría los ojos y reconocía<br />

calles, p<strong>la</strong>zas, <strong>la</strong> oscura carretera: todo zumbaba en su cabeza, monótonamente. Dos reflectores<br />

cayeron sobre el automóvil cuando éste se <strong>de</strong>tuvo. Oyó ór<strong>de</strong>nes y buenas noches, divisó <strong>la</strong>s siluetas<br />

<strong>de</strong> los guardias que abrían el portón. ¿A qué hora mañana, don Cayo?, dijo Ambrosio. A <strong>la</strong>s nueve.<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!