19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 Anales de la Universidad<br />

La Asamblea de acuerdo en general con las conclusiones de<br />

este informe, obra de don Domingo Lamas, hijo <strong>del</strong> iniciador <strong>del</strong><br />

movimiento proteccionista de 1875, votó la ley de enero de 1888,<br />

que en materia de derechos ad valorem establecía él porcentaje<br />

general de 31 %, con cuotas especiales de 51 % para el<br />

queso, la manteca, las conservas, etc.; <strong>del</strong> 48 % para la ropa<br />

hecha, sombreros, muebles, cepillos, carruajes; <strong>del</strong> 44 % para<br />

las galletitas, velas de estearina, fideos, pieles curtidas; <strong>del</strong><br />

20 % para las maderas en bruto y el hierro en chapas, barras y<br />

lingotes; <strong>del</strong> 10 % para las papas; <strong>del</strong> 8 % para los libros encuadernados;<br />

<strong>del</strong> 6 % para los libros en rústica, y extendía el<br />

régimen de los derechos específicos a los principales artículos<br />

de almacén y de tienda.<br />

La transformación de los derechos ad valorevi en derechos<br />

específicos, causó la mejor impresión en la Aduana, y pocos meses<br />

después, en el curso <strong>del</strong> propio año 1888, pidió el Poder<br />

Ejecutivo que otros 60 artículos de tienda y almacén, como el<br />

café, el chocolate, las conservas, los fideos, la franela, el brin,<br />

el madirás, él paño, el té, la yerba mate, la zarasa, que pagaiban<br />

derechos ad valorem, fueran sometidos al régimen de los derechos<br />

específicos. Y la Asamblea autorizó la transformación en<br />

enero <strong>del</strong> año siguiente.<br />

Un inconveniente grave sobrevino. La tarifa de avalúos que<br />

hasta entonces se revisaba anualmente, quedó convertida en ley<br />

y sólo por nuevas leyes podría en a<strong>del</strong>ante .ser modificada.<br />

La renta aduanera llega al millón.<br />

En enero de 1888 alcanzó a producir la renta de importación<br />

y exportación 1.106,679 pesos. El director de Aduana., don<br />

E'nrique Gradín, se apresuró a comunicar la cifra al Presidente<br />

Tajes, quien al acusar recibo de la nota, decía complacido: «E-i<br />

la primera vez que la Aduana alcanza esa. cifra».<br />

La Aduana de Buenos Aires recaudaba anualmente 13 millones<br />

en 18 80, 23 V2 millones en 1885, 28 millones en 188ft y<br />

36 y 1^ millones en 188 7.<br />

Supresión de los derechos de exportación.<br />

En los mismos momentos en que la Comisión de Hacienda de<br />

la Cámara de Diputados abordaba él estudio de la tarifa de im-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!