19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la Universidad<br />

i285<br />

1892 :<br />

Enero .<br />

Febrero<br />

Marzo .<br />

Abril .<br />

Mayo .<br />

Junio .<br />

Julio .<br />

»<br />

Agosto.<br />

Setiembre<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

1893 :<br />

Enero .<br />

Febrero<br />

Marzo .<br />

Abril .<br />

Billetes de 67 a 68,60<br />

de 68 a 68<br />

de 66 a 68<br />

» de 58 a 66<br />

de 55,20 a 64,80<br />

Emisión mavor de 49,50 a 55<br />

menor de 63,50 a 64,20<br />

» mayor de 51 a 54<br />

» menor de 62 a 62<br />

» mayor de 37 a 51,50<br />

» » de 45 a 50<br />

de 40,20 a 41,80<br />

» » de 48 a 50<br />

Emisión mayor de 39.80 a 39,80<br />

» » de 40 a 42<br />

de 40,20 a 40,20<br />

El cambio de forma de cotización, fué promovido por una<br />

nota <strong>del</strong> Ministerio de Hacienda a la Cámara Nacional de Comercio,<br />

cuyas conclusiones juzgó ésta atendibles.<br />

«Debe suprimirse en absoluto en la Bolsa la cotización <strong>del</strong><br />

oro — decía el Minisitiro de Hacienda — sin perjuicio de cotizarse<br />

los billetes <strong>del</strong> Banco Nacional en la misma forma que los<br />

demás valores de comercio... Las cotizaciones <strong>del</strong> oro, trasmitidas<br />

al extranjero, como se trasmiten las de las plazas vecinas<br />

sometidas al régimen <strong>del</strong> papel moiieda, dan lugai a pensar<br />

que también la nuestra se encuentra en el mismo régimen<br />

con lo cual se desnaturaliza la verdad de las cosas y se daña<br />

considerablemente nuestro crédito.»<br />

La plaza se iba tranquilizando, a medida que avanzaba el retiro<br />

de la emisión por la comisión liquidadora de la Sección<br />

Comercial <strong>del</strong> Banco Nacional, y a ese retiro rápido y a los decretOiS<br />

gubernativos que iban excluyendo gradualmente gl billets<br />

de las oficinas recaudadoras, debe atribuirse la baja persistents<br />

que empieza en abril de 1892, con la promulgación de la ley de<br />

liquidación definitiva <strong>del</strong> establecimiento emisor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!