19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

352 Anales de la Universidad<br />

derechos de los tenedores de billetes, en cuanto a la extracción<br />

de las suertes, agregando que la Lotería de la Caridad constituía<br />

un contrato esipecial, exclusivamente regido por los términos,<br />

condiciones y prevenciones estampado¿ en sus billetes.<br />

Policía. Tentativa de reorganización de sus servicios.<br />

Desde los primeros días de su Administración, se dirigió el<br />

doictor Herrera y Obes a todos los jefes políticos, pidiéndoles<br />

informes acerca de varios puntos pendientes de estudio y de<br />

resolución en esos momexitos. Los jefes políticos deberían indicar<br />

los aumentos de personal que fueran necesarios, la conveniencia<br />

de especializar las funciones urbanas y las funciones<br />

rurales, las condiciones personales de los aspirantes a guardias<br />

civiles, el sueldo y la reforma <strong>del</strong> régimen carcelario.<br />

Más a<strong>del</strong>ante pidió a la Asociación Rural su cooperación y<br />

propaganda para la reorganización <strong>del</strong> servicio policial, mediante<br />

cesiones o donaciones de lotes de 40 a 50 cuadras en cada<br />

sección policial, para edificios de las comisarías; para la servidumbre<br />

de pastoreo de las caballadas en los campos limítrofes,<br />

y para el aumento prudencial de la Contribución Inmobiliaria<br />

con destino al mejoramiento do las policías.<br />

Ninguna de esas aspiraciones alcanzó a realizarse. En cambio,<br />

fué implantada la «olla policial» sobre la base de un descuento<br />

en el sueldo de los guardias civiles. La publicación <strong>del</strong> hecho,<br />

dio lugar a una interpelación de la Cámara de Diputados. El Ministro<br />

de Gobierno, contestando al interpelante, dijo' que ora<br />

necesario que los guardias civiles comieran en las comisarías,<br />

porque de otra manera no había servicio posible. La cuestión<br />

no era esa, sin embargo: lo que estaba en tela de juicio era<br />

el derecho <strong>del</strong> Poder Ejecutivo a imponer un descuento a los<br />

guardias civiles. Pero como no se quería censurar esa invasión<br />

á,e atribuciones legislativas, la Cámara, reaccionando contra el<br />

derecho de observar tan vigorosamente defendido durante la<br />

Administración Ellauri, se limitó a votar una moción por la qua<br />

se decía que «oídas las explicaciones ministeriales, la Cámara<br />

pasaba a la orden <strong>del</strong> día».<br />

La Policía de Seguridad fué suprimida en 1893. Invocaba el<br />

Poder Ejecutivo en su decreto, que esa, sección no había dado<br />

los resultados que se esperaban. En su lugar, fué creada la Co-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!