19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

374 Anales de la Universidad<br />

cutivo a dirigirse a la Asamblea, para darle cuonta de que fuertes<br />

partidas con divisa blanca se habían levantado en varios<br />

departamentos; que el caudillo Julio Barrios había invaidido por<br />

la frontera de Rivera; que en el litoral argentino había numerosos<br />

grupos que respondían a Aparicio Sairavia y Juan Francisco<br />

Mena.<br />

Cuatro sangrientos combates se liibraron en el curso de los tres<br />

primeros meses de esta campaña revolucionaria.<br />

El primero de ellos, entre el ejército <strong>del</strong> general Muniz y el<br />

ejército de Aparicio Saravia en Arbolito. Eln su parte oficial decía<br />

ei general Muniz al Presidente Borda, que la fuerza revolucionaria<br />

constaba de 1,000 hombres; que la pelea había durado cinco<br />

horas; que los revolucionarios habían tenido un centenar de<br />

muertos; que el caudillo Chiquito Saravia haibía llevado una desesperada<br />

carga a lanza, «que tí regimiento 3.o de Caballería de línea<br />

había contenido, produciéndose un violento combate cuerpo<br />

a cuerpo, donde operaban el mauser, la lanza, la espada y el revólver,<br />

hasta caer exánime el propio Ohiquito Saravia, herido de<br />

tres balazos, una estocada, y un hachazo en el cráneo».<br />

El segundo, entre el ejército de la comandancia al Sur <strong>del</strong><br />

Río Negro y las fuerzas <strong>del</strong> jefe <strong>del</strong> Estado Mayor <strong>del</strong> ejército<br />

revolucionario Diego Lamas, en Tres Arboles. En su parte oficial,<br />

decía el jefe gubernista que al alcanzar a los revolucionarios<br />

había hecho avanzar al coronel Abreu por la izquierda y al coronel<br />

Flores por la derecha, pero que el enemigo estaba «atrincherado<br />

en fuertes posiciones y no haJbía sido posible desalojarlo».<br />

Agregaba que había «experimentado pérdidas de consideración».<br />

Un telegrama <strong>del</strong> Obispo Isasa <strong>del</strong> mismo día de la batalla,<br />

enunciaba que a nueve leguas <strong>del</strong> Paso de los Toros, había como<br />

100 heridos y que faltaban brazos para enterrar a los muertos.<br />

«Se comenta — agregaba — la humanidad de ambos combatientes<br />

con los heridos». Pocas horas desipués, la Cruz Roja traía al<br />

hosipital de Caridad, 45 de esos heridos.<br />

El tercero, entre el ejército <strong>del</strong> general Melitón Muñoz, fuerte<br />

ce 4,000 hombres, y el ejército de Aparicio Saravia, compuesto<br />

de 3,000 hombres en Cerros Colorados.<br />

El cuarto, entre el ejército <strong>del</strong> general Villar y el ejército<br />

i*evolucionario a cargo de Aparicio Saravia y Diego Lamas en<br />

Cerros Blancos. Según el parte oficial <strong>del</strong> general Villar, los<br />

revolucionarios habían tenido 170 muertos y 400 heridos y las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!