19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

334 Anales de la Universidad<br />

abandonó su magnífico estudio de Buenos Aires para ocupar<br />

el Ministerio de Berro, declarando «que sabía que eólo le aguardaban<br />

nuevas amarguras y desengaños». A Juan Carlos Gómez,<br />

que rechazó todos los ofrecimientos de Mitre y de Sarmiento,<br />

para demositrar el altruismo de su propaganda anexionista.<br />

Otro de los ex rectores, el doctjor Plácidoi EUauri, fué objeto<br />

de un merecido homenaje universitario en 1893, ai cumplir<br />

los 78 años de edad. La columna, de estudiantes y de intelectuales<br />

que lo acompañaba, recorrió las calles bajo una lluvia de<br />

flores que las familias arirojaban desde los balcones.<br />

Había dirigido durante treinta años la cátedra de Filosofía,<br />

con un criterio aimpliamente libteraJ. Cuando el índice de los<br />

manuales de Simón y Geruséz, que le servía de pauta, fué sustituido<br />

por el programa amplio de que antes hemos hablado,<br />

obra de los doctores Martín C. Martínez y Eduardo Acevedo,<br />

que daba entrada a todas las grandes teorías modernas, se<br />

limitó a decir «es la ley de Ccusín, sobre sucesión de los sistemas<br />

filosóficos que se cumple». Juan Carlos Blanco, sintetizando<br />

la impresión de todos sus discípulos, caracterizó así la<br />

parte fundamiental de su obra:<br />

«Yo no he visto, señores, ni en Bain, ni en Spencer, ni en<br />

Stuart Mili, ni en ninguno de los grandes pensadores que sucedieron<br />

al eclectismo, yo no he vfsto infundir ese concepto<br />

de la personalidad humana, de la fuerza de las ideas, de la<br />

propia autonomía, como lo infundía con su palabra y con su<br />

ejemplo el doctor don Plácidoi E'lllauri. He ahí nuestra deuda<br />

de gratitud, la deuda de tres generaciones de estudiantes. Da<br />

filosofía ha podido cambiar, como cambia el pensamiento humano,<br />

pero la fe en la libertad, en las convicciones austeras,<br />

en el poder de la voluntad, pero ese fermeflío de estoicismo<br />

puesto en nuestras almas por el doctor Elauri, queda ahí firme<br />

y perdurable como el granito.»<br />

Un tercer homenaje universitario fué tributado al doctor<br />

Eduardo Acevedo, autor <strong>del</strong> proyecto, de Código Civil para el<br />

<strong>Uruguay</strong> y <strong>del</strong> Código de Comercio vigente en ambas márgenes<br />

<strong>del</strong> Río de la Plata, con motivo de la colocación de un<br />

retrato suyo en el aula de Derecho Civil, costeado por suscripción<br />

entre los abogados.<br />

Corresponde también a este período de homenajes universitarios,<br />

el traslado al Panteón Nacional de los restos <strong>del</strong> doctor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!