19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 557<br />

tura, de acuerdo con la obligación impuesta por el convenio<br />

electoral, surgiendo entonces en oposición al doctor Blanco la<br />

canididatura, de sello genuinamente oficial, <strong>del</strong> Ministro de Go.<br />

bierno, don Eduardo Mac-Eacihen.<br />

Eran muchos los ciudadanos que juzgaban que había conveniencia<br />

en dejar en libertad a los futuros legisladores, dada la<br />

oposición existente contra el señor Cuestas. Pero era evidente<br />

que, tratándose de un acuerdo suscrito por los <strong>del</strong>egados de<br />

todos los partidos, la obligación de votar por el señor Cuestas<br />

sólo podía quedar sin efecto a pedido <strong>del</strong> propio candidato o<br />

por una nueva resolución de los mismos partidos que hablar,<br />

suscrito el compromiso anterior.<br />

Los partidarios de la candidatura áefl doctor Blanco tenían<br />

derecho, sin embargo, como ciudadanos, a trabajar fuera á?.l<br />

acuerdo electoral, y así resolvieron hacerlo. Pero la Policía resol<br />

vio cerrarles el paso, y en tal forma, que el presidente de la<br />

Junta Electoral se vio, en el caso de dirigir un telegrama al<br />

Ministerio de Gobierno, en que decía que el Inspector de Policías<br />

maniobraba en las elecciones como en los buenos tiempos<br />

iel colectivismo. A raíz de ese telegrama, compartido en lo fundamental<br />

por la comisión departamental <strong>del</strong> Partido Nacionalista,<br />

fué elevado a Jefe Político ese mismo Inspector de Policía,<br />

provocando con ello la renuncia <strong>del</strong> doctor Blanco de la Presidencia<br />

<strong>del</strong> Consejo de Estado.<br />

Fué con ese grave vicio de origen que llegaron al Senado<br />

los diplomas <strong>del</strong> candidato oficial señor Mac - Eachen. La Comisión<br />

de Poderes resolvió aconsejar la anulación completa de las<br />

elecciones <strong>del</strong> Salto, invocando que «un alto funcionario» había<br />

acaparado gran número de balotas para obtener el triunfo de la<br />

candidatura oficial y que una de las urnas había sido llevada<br />

a la casa particular <strong>del</strong> Inspector de Policía y devuelta luego a<br />

la Junta Electoral, «visiblemente desclavada». Entre las cartis<br />

publicadas en esa mis^ma oportunidad, figuraba una <strong>del</strong> Inspector<br />

de Policía, coronel Feliciano Viera, al comisario Borges de<br />

la 7." sección policial, en que decía: «Póngase de acuerdo con<br />

nuestros amigos para hacer triunfar la lista <strong>del</strong> Gobierno y para<br />

conservar el orden».<br />

Tan saltante era el vicio, que el Senado rechazó el diploma<br />

<strong>del</strong> candidato oficial y ordenó que se practicara una nueva elección,<br />

en la que triunfó la candidatura <strong>del</strong> doctor Juan Carlos<br />

Blanco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!