19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

558 AnaJeg de la universidad<br />

También anuló el Senado la elección de Tacuarembó, de acuerdo<br />

con el dictamen de la Comisión de Poderes, que establecía<br />

que de los antecedentes sometidos a estudio resultaba «motivo<br />

suficiente para adquirir la convicción <strong>del</strong> fraude, la existencia de<br />

firmas groserajnenite imitadas, la coacción física y moral ejercida<br />

por parte de las autoridades policiales».<br />

La intervención policial habla existido en ambos departamentos.<br />

Pero el Senado salvaba la libertad de sufragio. ¿Quó<br />

legislatura colectivista había hecho nada parecido?<br />

Aparte de los abusos que hemos señalado, todo fué tranquilo<br />

y normal en el resto <strong>del</strong> país, esi)>ecialmente para los partidos<br />

<strong>del</strong> llano, que desenvolvieron su acción con una libertad qus<br />

nada tenía que envidiar a la de los países más avanzados <strong>del</strong><br />

mundo, y cabe agregar con un altruismo patriótico qnie hacía<br />

lilas, fecundo el ejercicio de esa libertad. Los jóvenes nacionalistas<br />

Luis Alberto de Herrera y Luis Pastoriza — vale la pena<br />

deistacar el hecho — que tenían amplia base de simpatía en el<br />

electorado de su partido, renunciaron a sus candidaturas, invocando<br />

que sólo debían ir a la Asamblea hombres de primeva<br />

fila y que los jóvenes sólo debían pugnar «por ser los primeros<br />

en los puestos de sacrificio».<br />

Por eso, el día de la votación corrió sin incidentes. Ni un soldado<br />

se veía en las calles de Montevideo. Cada Juzgado de Paz<br />

estaba custodiado por un solo guardia civil. Recuérdese que bajo<br />

el Gobierno <strong>del</strong> doctor Herrera y Obes, estaban los juzgados<br />

erizados de bayonetas y que si no ocurrió lo mismo bajo el<br />

Gobierno <strong>del</strong> señor Idiarte Borda, fué porque todas las bayonetas<br />

iban detrás <strong>del</strong> ejército' de Aparicio Saravia, y porque la<br />

violencia era entonces innecesaria, desde que los ciudadanos se<br />

abstenían de votar, expuestos como estaban a ser cazados por ]a<br />

«leva» al salir de los juzgados.<br />

En la víspei'a de la vuelta al Tégimen institucional. La invasión<br />

<strong>del</strong> coronel Tezanos.<br />

A principios de febrero de 1899 desembarcaron en la cosita<br />

<strong>del</strong> Departamento de la Colonia el coronel Zenón de Tezanos y<br />

el sargento mayor Arturo Isasmendi al frente de un centenar de<br />

homibres salidos <strong>del</strong> Puerto de Buenos Aires. Pocos días antes, la<br />

Policía de Montevideo había capturado y arrestado a los coroneles<br />

Escobar, K\inger y Lecueder, en el momento en que tomaban

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!