19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

266 Anales de la Universidad<br />

de la rueda bursátil, estaba el foco principal <strong>del</strong> inflacionismo<br />

<strong>del</strong> período próspero que corresponde a la Administración Tajes,<br />

el foco poderoso que se tragó los caudales <strong>del</strong> Banco Nacional y<br />

que arrastró al Estado a operaciones tan estupendas como la<br />

compra ficticia diel ferrocarril <strong>del</strong> Norte.<br />

La estadística muy incompleta <strong>del</strong> metálico amonedado, deínuestra<br />

que durante el período de 8 años, comprendido de 1878<br />

a 1885, entraron al puerto de Montevideo con procedencia d«l<br />

extranjero 33.376,313 pesos y salieron para el extranjero<br />

33.111,835, equilibrándose casi totalmente las entradas con las<br />

salidas; y que en el período de cinco años, comprendido desde<br />

1886 hasta 1890, contra una entrada de 29.376,944, hubo una<br />

Calida de 39.131,728, aproximándose a 10 millones las extracciones<br />

de la plaza.<br />

La tasa de los cambios sobre Londres y París, reveladora de<br />

la intensidad de esa corriente, osciló en la forma que subsigue<br />

(cambio bancario a 90 días):<br />

ANOS<br />

Londres<br />

( La par 51 Vw)<br />

Francia<br />

(La par 5.Í<br />

1885<br />

1886<br />

1887<br />

1888<br />

1890<br />

1891<br />

1892<br />

1893<br />

1894<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

50<br />

51<br />

Vs a<br />

Vi<br />

52<br />

52<br />

51 Ve<br />

51<br />

51<br />

52<br />

52<br />

51<br />

52<br />

1.<br />

Va<br />

V.<br />

Vs<br />

5.29 a 5,47<br />

5.30 » 5,50<br />

5,33 5,41<br />

5,35 5,41<br />

5,33 5.<strong>38</strong><br />

5,34 5,47<br />

5,32 5,42<br />

5,31 5,40<br />

5,34 5,43<br />

Los años 1885 y 1886, correspondientes a la Administración<br />

Santos, son de ahorro, de restricción de los conS'Umos y de aumento<br />

<strong>del</strong> stock metáJico. Los años 1887, 1888 y 1889, correspondientes<br />

a la Administración Tajes, son de iniPlazón general,<br />

de cnecimiento oonalderable <strong>del</strong> movimiento transaiclonaíl, de<br />

multiplicación de los consumos, y de exportación de metálico.<br />

La crisis de 1890, que puso fin al período próspero, no pudo detener<br />

de golpe las transacciones con el extranjero y la plaza siguió<br />

perdiendo metálico. Pero desde 1891 empezó la liquidación<br />

y, con ella, el ahorro, la restricción de los consumos, la paralización<br />

de los negocios, convirtiéndose más tarde la plaza de<br />

exportadora, en importadora de metálico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!