19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194 Anales de la Universidad<br />

habría necesidad de apelar a las medidas violentas. Todas las minipulaciones<br />

fraudulentas podrían hacerse por intermedio de las<br />

CcmJsiones Tnscriptoras, Jurados de Tachas y Mesas Receptoras<br />

nombradas a dedo desde la Jefatura de Policía, y si algo quedara<br />

por hacer, ese algo se haría a la sombra de los escrutinios finales<br />

practicados en la misma Jefatura, de Policía, Con esa ley,<br />

se había propuesto el Presideute Herrera quebrar la influencia<br />

de los caudillos locales y realizar él mismo las elecciones tranquila<br />

y serenamente dentro de los marcos legales.<br />

1'^rente a los comicios de 1893. Los nacionalistas resuelven<br />

abstenerse.<br />

Construido ya todo el andamiaje destinado a asegurar el<br />

triunfo de la influencia directriz, se dieron cuenta los partidos,<br />

de que nada podían hacer contra el oficialismo elector.<br />

Pero los colorados <strong>del</strong> llano empezaron a organizarse en la<br />

esperanza de hacerse oír al tiempo de la proclamación de candatos<br />

y los nacionalistas resolvieron concurrir a la inscripción,<br />

cualquiera fuese la decisión final que impusieran los sucesos.<br />

En un manifiesto de marzo de 1893, recordaba el directorio<br />

nacionalista las palabras <strong>del</strong> Mensaje presidencial relativas a la<br />

Influencia directriz; el rechazo <strong>del</strong> proyecto de ley electoral formulado<br />

por la Comisión Especial que contemplaba las aspiraciones<br />

de los distintos sectores políticos <strong>del</strong> país; la nueva ley<br />

do elecciones que confería al Poder Ejecutivo el medio de desif^nar<br />

todos los candidatos; y concluía expresando que brovemeüte<br />

sería convocado el Partido para ocuparse de los problemas de actualidad<br />

y que entre tanto debían todos los correligionarios inscribirse<br />

en los Registros Cívicos.<br />

Los comicios de ese año tenían altísima importancia, pues a<br />

la nueva legislatura tocaba designar Presidente de la República,<br />

por expiración <strong>del</strong> mandato <strong>del</strong> doctor Herrera y Obes. Y los nacionalistas<br />

y los mismos colorados que no respondían a los trabajos<br />

oficiales, resolvieron plantear los dos. problemas a la vez,<br />

el de la proclamación de legisladores y el de la proclamación de<br />

una candidatura presidencial a la que esos legisladores adhiriesen.<br />

La candidatura <strong>del</strong> general Máximo Tajes era en esos mementos<br />

la de mayor volumen dentro de las filas coloradas. De<br />

los 21 clubes seccionales de Montevideo, 14 la habían proclamado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!