19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

202 Anales de la Univcrstáañ<br />

siguió, sin embargo, que la ley quedara sancionada en julio,<br />

de 1893.<br />

Tocaba a la nueva legislatura, que d'frbía elegirse a fines de<br />

ese mismo año, abordar la reforma constitucional de acuerdo<br />

con etl nuevo procedimiento establecido. Si ella resolviera en<br />

íebrero de 1894 que el interés nacional exigía la reforma, en el'<br />

acto se convocaría una Convención Constituyente encargada de<br />

proyectar, sancionar y ejecutar lo que ella misma resolviera.<br />

Todas las versiones de la época, como lo hemos dicho ya, concordaban<br />

en que el doctor Herrera y Obes aspiraba a la reelección<br />

presidencial; de manera que si la Convención suprimía<br />

ti artículo constitucional prohibitivo de lá reelección, podría<br />

dicho ciudadano volver a la Presidencia después dé un breve<br />

interinato, que estaría a cargo <strong>del</strong> Presidente <strong>del</strong> Senado, pata<br />

lo cual se trataría de que en la elección <strong>del</strong> 1.° de marzo ningún<br />

candidato tuviera el mínimum legal de 46 votos.<br />

La ley de reforma constitucional era, pues, el complemento<br />

de la ley de elecciones. Con la ley de elecciones, el Presidente<br />

de la República hacía un Cuerpo Legislativo a su antojo; con<br />

la reforma constitucional, obtenía su propia reelección.<br />

Un cambio de orientación de la Asamblea se encargó, 'empero,<br />

feomo lo veremos más a<strong>del</strong>ante, de imí>edit la realización de<br />

ese plan.<br />

i^suntos internacionales. La revolución de Bío Grande.<br />

Durante un período exitenso de la Administración Herrera y<br />

Obes, permaneció en esitado de guerra la Provincia de Río Gran-i<br />

de y de ese estado de guerra emanaron diversos incidentes que,<br />

en más de una oportunidad, mantuvieron tirantes nuestras relaciones<br />

diplomáiticaa con el Brasil.<br />

Las partidas brasileñas invadían nuestro territorio en las alternativas<br />

de la lucha, cometiendo mucha» veces actos de saqueo<br />

y degüellos que promovían intensos movimientos de indignación<br />

en todo el país.<br />

La Legación <strong>del</strong> Brasil, excusando algunos de los actos de<br />

vandalaje de sus connacionales, se avanzó a decir, a principios<br />

de 1893, que el cuartel general de los revolucionarios de Río<br />

Grande estaba en Rivera y que eso podía dar lugar a invasiones<br />

de fuerzas brasileñas. Nuestra Cancillería se apresuró a re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!