19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68 Anales de la Universidad<br />

Bl primer quinquenio, es d-e resurgimiento económico <strong>del</strong><br />

país, a faíz de la guerra <strong>del</strong> Paraguay y de la terminación de<br />

la guieara de Aparicio. El segundo, es de crisis écoñótriica y ttt¡mbién<br />

de crisis política emanada dteil motín cuartelero d'e 18?6.<br />

El tercero, es de creciimlento die las fuerzas económicas <strong>del</strong> país,<br />

f. la sombra de la paz, aunque no de las insltituciones, que cointinüabaii<br />

violadas. Y el cuanto, corresplende al período próspero<br />

tiue éubslguió a la conciliación política de 1886 y a la caída<br />

<strong>del</strong> sañtisMo. La última columna <strong>del</strong> cuadro, qlie señala el P'fotiTedióf<br />

anual de cada quinquenio, difentnicia fuerzas considera-<br />

T'leQ én pleno ensanche, fuera <strong>del</strong> paréntesis que corresponde a<br />

Is foirmidable crisis de 1875.<br />

Las exportaciones por rubros.<br />

El comercio de exportación, presenta las siguientes oscilaciones,<br />

durante el período de la Administración Tajes:<br />

RUBROS 1887 1888 1889<br />

Animales eii pie<br />

Productos de ganadería y saladeros.<br />

Productos rurales<br />

Otros productos<br />

Consumo de ios buques<br />

799,649<br />

16.501,265<br />

712,374<br />

579,598<br />

79,110<br />

% 853,640<br />

» 24.22Í,(m<br />

1.722,629<br />

1.090,954<br />

119,962<br />

466,272<br />

23.824,672<br />

373,280<br />

1.221,847<br />

66,036<br />

$ 18.671,9^<br />

28.008,254<br />

$ 25.954,107<br />

En 18 8 7, el Brasil clausuró sus puertos, invocando razones sanitarias<br />

y. como consecuencia de gllo, e&talló una formidable<br />

crisis saladeril. Dos años después, en 1889, una fuerte mortandad<br />

d€l ganado ovino arrebataba el 30 % de los rebaños y la<br />

agricultura sufría importantes pérdidas por efecto de las grandes<br />

lluvias.<br />

Comercio de impoirtación.<br />

El comercio de importación, en cambio, siguió un progreso<br />

no interrumpido en ninguna de sus categorías, pero muy esí)ecialmente<br />

en la de comestibles, por efecto <strong>del</strong> bienestar <strong>del</strong> país

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!