19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la Universidad 309<br />

de uno de sus miembros, el doctor Antonio María Rodríguez,<br />

por el cual se reorganizaba y se reglamentaba el impuesto de<br />

herencias en forma eficaz y a la vez se creaba él Tesoro de Instrucción<br />

Pública, realizándose con ello uno de los más persistentes<br />

postulados <strong>del</strong> gran plan de la reforma escolar de 187 7.<br />

Y ese proyecto sustitutivo fué rápidamente convertido en ley.<br />

La nueva ley imponía el 1 % a los descendientes directos<br />

menores de edad; el 1 ^^ % a los mayores; él 2 ^ % a ios<br />

ascendientes legítimos. A los colajterales les imponía desde ei<br />

5 % hasta el 10 % según el grado de pareiutesco. A los extraños,<br />

el 12 %, todo ello independientemente <strong>del</strong> 4 % de extracción.<br />

Sobre la base <strong>del</strong> impuesto de herencias, se creaba el Tesoro as<br />

Instrucción Pública, al cual se adscribían además el Impuesto<br />

Urbano de Instrucción Pública, el impuesto de exportación sobre<br />

la piedra y arena, el impuesto de abasto deistinado a instrucción<br />

pública, la patente de perros, las herencias yacentes, las multa a<br />

y las donaciones a favor de la Instrucción Pública.<br />

l*resupuesto General de Gastos.<br />

El primer proyecto de presupues;to presentado por él doctor<br />

Herrera y Obes a la Asamblea en 1890, con destino al ejercicio<br />

económico 1890-91 ascendía a $ 16.081,247. Era el misnio<br />

presupuesto <strong>del</strong> ejercicio anterior ($ 14.589,513), con la incor-<br />

Foración de todas las demás erogaciones vigentes, por concepto<br />

de leyes especiales ($ 141,280), excesos en la lista civil<br />

($ 230,000), excesos en la lista militar ($ 250,000), exceso éñ<br />

los eventuales y extraordinarios ($ 580,000).<br />

La crisis que estalló casi inmediatamente después, obligó al<br />

Gobierno a volver sobre sus pasos. Por un segundo Ivlensaje <strong>del</strong><br />

mes de diciembre propuso y obtuvo reducciones por $ 499,201, á<br />

expensas principalmente de los sueldos y dietas, que sufrieron<br />

una rebaja <strong>del</strong> 10 % y creación de nuevos recursos bajo forma<br />

d© derechos de aduana, impües,tos internos de consumo, cuyo<br />

monto total calculaba él Mensaje en $ 2.518,000. Pero, coínó<br />

al mismo tiempo que sé dictabah rebajas, eran aumentadas las<br />

erogaciones por concepto de regnlarización de gastos, el presupuesto<br />

quedó al fin fijado en $ 14.954,000.<br />

El pi-oyecto de presupuesto para el ejercicio 1891-92, ascendía<br />

a $ 15.246,175. El servicio de la Deuda Conisolidattá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!