19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140 A7iales de la universidad<br />

Enseñanza universitaji-ia.<br />

Por un decreto reglamentario de la ley de 1885. propuesto<br />

por el Rector doctor Alfredo Vásquez Acevedo, quedó resuelto<br />

desde 1887 que el bachillerato duraría seis años y comprendería<br />

las siguientes asignaturas: Matemáticas, Geografía, Cosmografía,<br />

Física, Química, Historia Natural, Historia Universal,<br />

Gramática General y Retórica, Literatura y Estética, Historia<br />

Sudamericana, Historia Nacional, Filosofía, Inglés, Francés, Latín,<br />

Dibujo, Gimnasia y Ejercicios Físicos.<br />

Habría cursos preparatorios de tres años para el ingreso a<br />

Matemáticas y de dos años para Farmacia, Odontología y Obstetricia.<br />

Los estudios superiores o profesionales durarían 6 años para<br />

Derecho, 6 años para Medicina, 3 años para Farmacia, 3 años<br />

para Odontología, 3 años para Obstetricia, 4 años para Ingeniería<br />

o Arquitectura y 2 para Agrimensura.<br />

El año escolar correría desde el 1." de marzo hasta el 30 de<br />

noviembre.<br />

El cuerpo de catedráticos se compondría de titulares y sustitutos.<br />

Los catedráticos tendrían que redactar y publicar sus<br />

lecciones.<br />

Reglamentación de la libertad de estudios.<br />

La Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados, propuso,<br />

a su turno, un proyecto de reglamentación de la libertad<br />

de estudios.<br />

Tres puntos abarca el proyecto — decía la Comisión en su<br />

informe: — la libertad de estudios; la autorización dada a los.<br />

establecimientos particulares para organizar cursos regulares; el<br />

restablecimiento <strong>del</strong> examen general de fin de carrera. El Estado,<br />

agregaba, es el único que puede conferir grados y títulos<br />

cienitíficos, y siendo así está facultado para reglamentar los estudios.<br />

El <strong>Uruguay</strong> no tuvo libertad de estudios hasta 1877, eu<br />

cuyo año Latorre la decretó para la enseñanza secundaria y<br />

superior, suprimiendo a la vez los cursos oficiales de Enseñanza<br />

Secundaria. Ese régimen, que duró 8 años, fué de perniciosos<br />

resultados, dándose el caso de que numerosos bachilleres y doctores<br />

rindieran en un sólo año todos los exámenes <strong>del</strong> plan de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!