19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la Universidad 255<br />

Poder Ejecutivo accediendo a ello, dictó un decreto, a mediados<br />

de 1890, por el que se creaban en esa escuela cursos de perito<br />

agrónomo y se ponía el establecimiento a cargo de uaa comisión<br />

encabezada por el presidente de la Asociación Rural.<br />

Nada se había hecho durante la primera etapa, destinada a<br />

los capataces agrónomos. Y nada práctico alcanzó a hacerse<br />

tampoco durante la segunda etapa consagrada a los peritos<br />

agrónomos. La Sociedad Rural propuso el nombramiento de una<br />

comisión organizadora de la que formaban parte don Luis Lerena<br />

Lenguas, don Alfredo Margat y don Carlos Young y formuló<br />

el presupuesto de instalación y funcionamiento de la Escuela<br />

de Agriculltura y Harás Nacional anexo. La planilla de<br />

sueldos de profesores y gastos de funcionamiento de una escuela<br />

de 70 alumnos, subía a 2,289 pesos mensuales; los gastos de<br />

instalación a $ 10,500; el mobiliario a $ 5,500; los animales de<br />

labor a $ 960; los planteles <strong>del</strong> Harás a $ 10,500.<br />

Pero al tratarse de dar andamiento a este presupuesto, ya las<br />

finanzas nacionales estaban castigadas intensamente por la crisis<br />

de 1890 y el asunto quedó aplazado hasta 1893, en que el<br />

Ministro de Fomento, don Juan Alberto Capurro, lo puso de<br />

nuevo sobre el tapete y le dio otra orientación completamente<br />

distinta: en vez de una Escuela Superior y un Harás Nacional,<br />

se crearía una Granja Experimental con alumiuos internos y<br />

externos, encargada de organizar lecciones prácticas de agricultura,<br />

realizar experimentos en los principales cultivos, ensayar<br />

abonos, analizar tierras y dar conferencias públicas de propaganda.<br />

El nuevo proyecto pasó a la Asamblea y allí se hablí<br />

con entusiasmo de autorizar la contratación de un director en<br />

el extranjero, que devengaría el sueldo de $ 300 mensuales.<br />

Desgraciadamente, tampoco esta vez alcanzó a salir de su estancamiento<br />

el establecimiento de Toledo, porque el nuevo proyecto<br />

siguió el destino de los anteriores.<br />

Colonización. Leyes de fomento.<br />

La Asamblea sancionó en 1890 la ley de Inmigración y Colonización<br />

proyectada durante la Administración Tajes, cuando<br />

todavía estaban disponibles los sobrantes <strong>del</strong> empréstito de 20<br />

millones y no se había producido el descalabro <strong>del</strong> Banco Nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!