19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252 Anales de la Universidad<br />

Cantidades Precio medio Valores<br />

Trigo<br />

Maíz<br />

Cebada<br />

Lino<br />

Alpiste<br />

Avena<br />

Maní<br />

Papas<br />

Porotos<br />

Batatas.<br />

850,000 fanegas de<br />

898,563<br />

12,444<br />

3,256 arrobas ><br />

12,184<br />

6,000<br />

12,712<br />

52,755 fanegas -<br />

273,496 arrobas<br />

23,192 fanegas<br />

110 kilogramos<br />

104 a 108<br />

9<br />

n '/j<br />

, ..<br />

115<br />

11 '.,<br />

115<br />

S 4,00<br />

' 2,60<br />

=> 2,00<br />

' 0,70<br />

' 0,80<br />

= 0,60<br />

•' 0,80<br />

- 3,20<br />

> 0,90<br />

" 3,30<br />

poi fanega<br />

»<br />

"<br />

>'<br />

•><br />

•)<br />

»<br />

arroba<br />

i<br />

fanega<br />

arroba<br />

fanega<br />

S<br />

>'<br />

»<br />

=><br />

^<br />

3.400,000<br />

2.336,263<br />

24,888<br />

2,279<br />

9,747<br />

3,600<br />

11,169<br />

168,816<br />

246,106<br />

76,533<br />

$<br />

6.279,401<br />

En los cuadros estadísticos de 1892, figuraban los pruductcs<br />

agrícolas e industriales enviados a Montevideo por los departamentos<br />

de campaña (tabaco, vino, manteca, quesio, huevos,<br />

zapallos, alfalfa, balango, granza, pasto, etc.), con un valor oficial<br />

de $ 828,877 en 1892 y de $ 425,605 en 1891.<br />

Cumputando la parte correspondiente al consumo de la población<br />

de campaña y a las siembras, llegaba el ministerio a la<br />

conclución de que el valor de la cosecha de 1892 ascendía a<br />

$ 7..'i.W,8(h'i.<br />

La estatlíslica agi'ícola de 1893.<br />

En 1893 volvió el Ministerio de Fomento a levantar la estadística<br />

de la producción agrícola en todo el país, con un result:ido<br />

que revelaba el fuerte tren de progreso en que se hallaba<br />

í'se ramo de la industria nacional.<br />

El número de agricultores había subido de 21,324 a 22,13S,<br />

el de las personas ocupadas en los trabajos agrícolas de 37,762<br />

p. 44,964, el de los arados de 35,801 a 40,412, el de los bueyes<br />

de 105,495 a 117,619.<br />

La superficie cultivada había subido de <strong>38</strong>4,026 cuadras a<br />

492,296. Más de cien mil cuadras de aumento.<br />

Los viñedos ocupaban 3,908 cuad;ras equivalentes a 2,883<br />

hectáreas, con 13.951,175 viñas.<br />

He aquí por categorías de productos el aumento de la supeificie<br />

cultivada, de la siembra y de la cosecha:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!