19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

248 Anales de la Universidad<br />

En busca de nuevas formas de exportación.<br />

Hasta el período que vamos recorriendo, sólo liaibía resuelto<br />

la indu&tria frigorífica el problema de la exportación de la carne<br />

ovina. El de la carne vacuna estaba todavía en pie.<br />

«De los informes recibidos — decía la Sociedad Rural Argentina<br />

en un notable estudio de 1890 — se deduce que en virtud<br />

de las alternativas de flacura y de gordura a que están expuestos<br />

los animales y a que el pastoreo se hace las más de las veces en<br />

pastos sin madurez, las carnes no son infiltradas de gordura,<br />

sino cubiertas de ella superficialmente e infiltradas de agua en<br />

demasí^, lo que constituye un inconveniente grave.»<br />

Las empresas frigoríficas, consultadas por la Sociedad Rural,<br />

agregaban que el agua, a;l congelarse, rompía las células y tejíaos<br />

en tai forma que, al producirs.e el deshielo, se escapaiban<br />

todos los jugos, dejando una sustauci^ seca y de mal aspecto.<br />

Ese fracaso, puramente transitorio, determinó en todo el Río<br />

de la Plata un fuerte movimiento a favor de la exportación <strong>del</strong><br />

ganado en pie, que era, sin embargo, un problema mucho más<br />

difícil que el de la exportación de carne congelada.<br />

Los señores Young, Castro y C", presentaron en 1890 al<br />

Cuerpo Legislativo un proyecto, por el que destinaban tres millones<br />

y medio de pesos a la compra de campos para engorde y<br />

mestización de los ganados y de vapores especiales para el transporte<br />

a Europa, sobre la base de la garantía <strong>del</strong> 6 % <strong>del</strong> capital<br />

emipleado.<br />

La Comisión de Fomento de la Cámara de Diputados acogió<br />

con mucha simpatía el proyecto. Los novillos argentinos, decía<br />

en su informe, con un peso medio de 450 kilos, acaban de venderse<br />

a 90 pesos oro en los mercados europeos. Los novillos <strong>del</strong><br />

<strong>Uruguay</strong>, con un peso medio dé 400 kilos, podrían venderse a<br />

80 pesos. Como los gastos de remesa ascienden a ? 34,42, quedaría<br />

un precio neto de $ 45,58, y como l|a empresa puede<br />

comprarlo® en plaza a $ 30, obtendría una utilidad líquida de<br />

S 15,58 por cabeza.<br />

Pero la empresa que se había presentado a la Asamblea, ni<br />

siquiera se preocupó de llevar a<strong>del</strong>ante sus gestiones, las cuales<br />

quedaron envueltas en la paralización de todos los negocios que<br />

subsiguió ya la crisis económica y financiera <strong>del</strong> mismo afio.<br />

Antes de finalizar la Administración Herrera y Obes, volvió

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!