19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la Universidad 269<br />

ble de diez y medio millomes de pesos, se habría cubierto sin<br />

las mortandades de ganadois y pérdidas de las cosechas agrícolas<br />

que ocurrieran entonces.<br />

El tercer período, es de franca reacción en todos los negocios.<br />

Vuelve a producirse la inflazón general, como consiecuencia de<br />

la paz de abril de 1872, y la balanza comercial arroja en favor<br />

de las importaciones un saldo de ocho millones.<br />

Durante el cuarto Pferíodo, estalla la crisis económica y filianciera<br />

de 1874, agravada por el motín militar <strong>del</strong> 15 de<br />

enero de 18 75, que pone término a la inflazón y obliga a liquidar<br />

todos los negocios. El saldo desfavorable al país se reduce<br />

e un millón y medio de pesos.<br />

El quinto período, es de esitancamiento de todos los negocios.<br />

Lo ¡llenan ínteg|ramente los gobiernos militares surgidos <strong>del</strong><br />

motin de 1875. El país ahorra fuertemente durante once años,<br />

resultando de ello un saldo favorable de diecinueve y cuarto<br />

millones de pesos.<br />

Durante el sexto período, entra el país en plena y ardorosa<br />

actividad. Todos los valores se inflan y el saldo desfavorable <strong>del</strong><br />

comercio exterior llega a 18 millones.<br />

Durante el séptimo período estalla la crisis de 1890 y se produce<br />

un fuerte descenso en las importaciones que da por resultado<br />

un saldo favorable al país de 30 millones de pesos.<br />

La quiebra <strong>del</strong> Banco Nacional.<br />

En los primeros días de julio de 1890, apareció un cartel en<br />

la puerta principal <strong>del</strong> Banco Nacional, que decía «Aplazada la<br />

conversión». Fué un suceso que a nadie sorprendió, porque era<br />

notorio desde días y hasta de semanas antes, que la reserva metálica<br />

<strong>del</strong> establecimiento había desaparecido en gran parte.<br />

En su nota al Poder Ejecutivo decía el Directorio que desde<br />

el 1.0 de mayo había comunicado al Ministerio que el brusco debilitamiento<br />

<strong>del</strong> encaje, creaba al Banco una situación irregular;<br />

que sólo habían surgido tres fórmulas de reacción: la contratación<br />

<strong>del</strong> empréstito de dos millones de libras esterlinas que 9©<br />

concertaba en esos momentos, para convertir los Bonos <strong>del</strong> Tesoro<br />

y cancelar el déficit hasta el 30 de junio; la colocación de<br />

las Cédulas Hipotecarias en Europa; la emisión de los Bonos<br />

<strong>del</strong> ferrocarril a la Colonia. De esas tres fórmulas — agregaba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!