19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

144 A7iales de la Universidad<br />

plementación de sus estudios en Europa, en uso de las Bolsas<br />

de Viaje acordadas por la legislatura de 1884, enviaban periódicamente<br />

memorias o informes, que daban motivo para interesantes<br />

cambios de ideas en la Facultad de Medicina: el doctor<br />

Soca, sobre pleuresía purulenta <strong>del</strong> niño, semeyótica cardíaca<br />

y corazón; el doctor Salterain sobre cirujía, técnica microscópica<br />

<strong>del</strong> ojo, contribución al estudio de la oftalmología purulenta<br />

en los recien nacidos; el doctor Pouey sobre albuminuria y<br />

eclampsia, blenorragia, aborto; y los doctores Salterain y Pouey<br />

en colaboración, sobre la rabia.<br />

Una colación de grados,<br />

A fines de 1887 tuvo lugar en el teatro Solís una gran colación<br />

de grados universitarios.<br />

El doctor Juan Carlos Blanco, padrino de varios graduados,<br />

destacó la amseneia de Juan Sampere, uno de los alumnos sobresalientes<br />

de su época, que en esa oportunidad habría recibido los<br />

grados académicos, si no hubiera caído en los ca.mpos <strong>del</strong> Quebracho,<br />

y de otros dos abogados, caídos en el mismo campo, el<br />

doctor Segundo Posada y el doctor Teófilo D. Gil, «el periodista<br />

arrogante de las porfiadas lides, muerto como un romano en<br />

líi rota de Farsalia».<br />

Otro de los padrinos, el doctor José Pedro Ramírez, señalaba<br />

en estos términos la repercusión de la enseñanza universitaria<br />

en el escenario político <strong>del</strong> <strong>Uruguay</strong>:<br />

«La voluntad, si, la voluntad que se prepara y se forma y se<br />

mo<strong>del</strong>a, por decirlo así, en el medio en que se vive, en la atmósfera<br />

que se respira, en las tradiciones que se venera y en las<br />

enseñanzas que se reciben en esta Universidad, en que habéis<br />

vivido 10 años, vale más por lo que educa que por lo que instruye,<br />

por lo que edifica que por lo que enseña, por lo que levanta<br />

el espíritu y templa los caracteres. En horas aciagas hemos<br />

visto caer todas las instituciones, a todas las corporaciones plegarse<br />

a la voluntad imperante, a la realidad viviente; sólo la<br />

Universidad ha permanecido Inconmovible; y cuando por odio<br />

a sus resistencias invencibles se ideó y se consumó un golpe de<br />

Estado para concluir con su autonomía y arrebatarle su independencia,<br />

el país lo sabe, contestó enviando a la última revolución<br />

popular más ciudadanos que cualquiera de los departa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!