19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

590 Anales de la universidad<br />

Ciencias médicas. — Profilaxis de lae enfermedades infecciosas.<br />

Tratamiento de la tuberculosis. Lucha contra el alcoholismo.<br />

El problema presidencial en las postrimerías de la Administratración<br />

Cuestas.<br />

Desde mediados de 1902 lanzó el Presidente Cuestas la candidatura<br />

presidencial de su Ministro ás Gobierno don Eduardo<br />

Mac-Eachen y frente a ella surgieron las de don José BatHe y<br />

Ordóñez y doctor Juan Carlos Blanco.<br />

AI finalizar el año, la mayoría colorada de la Asamblea dividió<br />

sus votois entre las camdidaturas de don Eduardo Mac-Eachen<br />

y don José Batlle y Ordóñez. La minoría, proclamó !a candidatura<br />

<strong>del</strong> doctor Juan Carlos Blanco.<br />

Lnr; nacionalis^tas, que tenían en la Asamblea 37 votos, publicaron<br />

a su turno un manifiesto en que decían:<br />

«No podemos levantar un candidato a la Presidencia de la Re.<br />

pública, porque no ten-emos mayoría, pero inclinaremos nuestros<br />

votos al ciuda;dano que mejor responda a los siguientes propósitos:<br />

continuación de la política de coparticipación ie los partidos;<br />

respeto invariable a las garantías individúale?; restablebüecimiento<br />

efectivo de la igualdad entre los ciudadanos; respon-<br />

Rabilidad práctica de los funcioniarios; amplio control legislativo,<br />

para asegurar el respeto de los derechos pers'onales; sanción<br />

de las leyes de impuesto, incluso el aduanero, por períodos breves;<br />

reconocimiento de la prerrogativa parlamentaria de velar<br />

sobre la fiel observancia de la Constitución y las leyes; reformas<br />

encaminadas a obtener la transformación racional de nuestras<br />

industrias; reforma de nuestra administración de justicia, de<br />

nuestra vialidad, de nuestros servicios locales; reforma de la<br />

Constitución.»<br />

Al aproximarse la elección presidencial, los nacionalistas se<br />

dividieron en esta forma: 33 ofrecieron sus votos al doctor Juan<br />

Carlos Blanco, bajo la condición de completar, dentro de un brevísimo<br />

plazo, con votos colorados, el número de 45 requerido<br />

por la Constitución para el triunfo de su candidatura; y 4 se<br />

declararon desligados de todo compromiso. Pero el doctor Blanco,<br />

que sólo disponía a la sazón de 7 votois de la minoría colorada,<br />

no pudo, dentro <strong>del</strong> plazo angustioso que se le fijaba, dar<br />

una respuesta favorable, y entonces se produjo una nueva y decisiva<br />

distribución de fuerzas parlamentarias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!