19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 Anales de la Universidad<br />

El acuerdo tenía, sin embargo, un adversario formidable en<br />

el Ministro de Gobierno, doctor Julio Herrera y Obes, que iniciaba<br />

ya trabajos en favor de su candidatura presidencial.<br />

«Si he consentido en tripular la combatida nave <strong>del</strong> Poder, --<br />

decía en un telegrama al doctor Ángel Floro Costa —• es porque<br />

navega en las aguas de nuestra gloriosa tradición, con nuestra<br />

vieja bandera de partido al tope, y con rumbo fijo al puerto de<br />

salvación de la libertad dentro de las instituciones y de la paz.»<br />

Ese telegrama levantó gran polvareda, especialmente entre los<br />

nacionalistas y, como consecuecia de ello, don Amaro Sienra,<br />

renunció en el acto la Jefatura de Flores que deseniipeñaba. El<br />

Presidente Tajes, que deseaba mantener la política de coparticipación,<br />

le pidió que retirara su renuncia.<br />

«El telegrama que da motivos a su actitud — decíale en s..i<br />

carta — no importa un acto oficial ni mucho menos la profesión<br />

do fe política de mi Gobierno. Sabe usted que es el Presidente<br />

de la República quien imprime la marcha <strong>del</strong> poder administrador<br />

y le ruego recuerde las declaraciones contenidas en mi programa,<br />

— manifestación de ideas, — que no limitaba un propósito<br />

partidista, sino que se elevaba a las aspiraciones honestas<br />

d^ todas las agrupaciones que forman la vida y la opinión nacional.<br />

I]se telegrama es hijo de la imprevisión, si bien lo bar.<br />

inspirado expansiones legítimas. . . No hay ni habrá acto mío<br />

que modifique las ideas y propósitos que he manifestado solemnemente.»<br />

Pero el Ministro de Gobierno, lejos de retroceder en su propaganda,<br />

siguió acentuándola. A mediados <strong>del</strong> mismo año, en<br />

efecto, apareció en lo alto de la torre de la Luz Eléctiica de la<br />

Plaza Inependencia, «la bandera roja al tope», de que ante?<br />

hemos hablado, dando eillo lugar, como tam.biéu lo hemos dicho,<br />

a nuevas desautorizaciones presidenciales, sin obstaculizar los<br />

trabajos políticos <strong>del</strong> doctor Herrera, a los que el Presídeme<br />

adhería real y positivamente en el fondo.<br />

Reformas electorales emprendidas en el curso de ese mismo. año.<br />

Varias leyes se dictaron en el curso <strong>del</strong> movimiento electoral<br />

á

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!