19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anale» áe la Universidad 691<br />

de un proyecto de ley por el que se autorizaba la construcción<br />

de un edificio destinado a la Facultad de Medicina, en la Plaza<br />

Sarandí. El costo no excedería de $ 150,000 y para obtener esa<br />

cantidad serían vendidas la finca de la calle Maciel esquina.<br />

Sarandí, antigua sede de la Universidad, ocupada a la sazón<br />

por la Facultad de Medicina, y la media manzana de terreno<br />

entre las calles Soriano, Canelones y Cuareim, comprada en años,<br />

anteriores con destino a la Universidad.<br />

A un incidente de mucha resonancia dio lugar en este período<br />

el director <strong>del</strong> Instituto de Higiene Experimental, doctor José<br />

Sanarelli.<br />

El Consejo Universitario resolvió pedir al Gobierno que declarara<br />

vacante el cargo de director y que se hiciera efectiva la<br />

rescisión <strong>del</strong> contrato de arrendamiento de obras, invocando que<br />

el doctor Sanarelli se había domiciliado en Europa y había hecho<br />

abandono de su puesto. Advertido de esa gestión, el doctor<br />

Sanarelli dirigió un telegrama desde Italia, renunciando ei cargo<br />

y luego otro en que retiraba su renuncia, aunque sin expresar<br />

cuando regresaría.<br />

La resolución <strong>del</strong> Consejo, fué confirmada por el Poder Ejecutivo,<br />

mediante un decreto que ordenaba que se hicieran efectivas<br />

contra el doctor Sanarelli las prestaciones que emanaban<br />

<strong>del</strong> contrato celebrado con la Universidad.<br />

En su decreto confirmatorio de la resolución de la Universidad,<br />

decía el Poder Ejecutivo que el doctor Sanarelli había obtenido<br />

una licencia de 6 meses con goce de sueldo; que vencida<br />

esa licencia había aceptadoi una cátedra en la Universidad<br />

de Bolonia; que el contrato celebrado en 1895 era por 10 años,<br />

con la remuneración de 3,770 pesos anuales; que el telegrama<br />

dirigido desde Italia no alteraba la situación desde que no anuní'iaba<br />

el propósito de volver al país: que el Estado ya había cumplido<br />

con exceso sus deberes, realizando obras de edificación<br />

por 18.000 pesos, invirtiendo 6,000 pesos en aparatos y útiles y<br />

otros 6,000 en "mobiliarios e impresiones; que en cambio el doctor<br />

Sanarelli no había dado una sola lección en su clase de Higiene<br />

Pública, ni había formado alumnos a su lado; que había<br />

limitado sus tareas a la preparación <strong>del</strong> suero antidiftérico por<br />

intermedio de un empleado <strong>del</strong> Instituto y a los e'studios sobre<br />

la fiebre amarilla, que le habían producido utilidad material.<br />

La vacante <strong>del</strong> doctor Sanarelli fué llenada por el doctor Felipe<br />

Solari.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!