19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aciales de la Universidad 91<br />

criollos, 457,00 7; vacunos importados y mestizos, 7,9 67; vacas<br />

lecheras, 18,109; ganado lanar criollo, 213,535; merino, 20,748;<br />

mestizos, 276,617.<br />

El censo de la República Argentina levantado en 18 88, di6<br />

20.902,110 vacunos y 66.613,816 ovinos.<br />

Marcas y señales ganaderas.<br />

Desde la administración anterior, obraba en la Asamblea un<br />

Mensaje en que el Poder Ejecutivo comunicaba que la División<br />

áe Ganadería había terminado el Registaro de Marcas y Señales<br />

de todo el país, previa eliminación de las marcas iguales, y pedía<br />

que se estableciera una cuota de $ 0,50 por imarca para retribuir<br />

el trabajo de los agentes. Y así lo resolvió el Cuerpo<br />

Legislativo en 18 88.<br />

Contra la sama.<br />

También abordó la Asamblea el estudio de un proyecto de ley<br />

por el que se declaraba obligatoria la extirpación de la sarna en<br />

el ganado ovino, se exigía para el tránsito de majadas un certificado<br />

de haberse hecho la curación y de no existir peligro de<br />

contagio y se imponía una multa de $ 20 por cada infracción.<br />

Una ley de colonización^<br />

Varias empresas de colonización se dirigieron al Poder Ejecutivo<br />

en 1888, en demanda de franquicias para llevar a cabo sus<br />

planes. Y el Poder Ejecutivo resolvió pedir a la Asamblea normas<br />

generales sobre la materia. En su Mensaje recordaba la ley<br />

de 1880, que facultaba al Gobierno para proporcionar tierras<br />

con ayuda de $ 200,000 <strong>del</strong> impuesto de pateaters, facultad que<br />

había quedado inutilizada pov la afectación de dicho impuesto<br />

al servicio de la Deuda Pública, y el decreto de 1881, que' aplicaba<br />

a colonización las tierras fiscales.<br />

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que<br />

acababa de intervenir en la ley <strong>del</strong> Empréstito de Conversión<br />

y Obras Públicas, que destinaba un millón y medio de pesos<br />

a colonización, abordó con entusiasmo el estudio de un plan<br />

general.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!