19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la universidad 97<br />

<strong>Uruguay</strong>a obtuvo 2 diplomas de honor, 14 medallas de oro, 20<br />

medallas de plata, y la de París en 1889, donde obtuvo 3 grandes<br />

premios, 32 medallas de oro y 81 de plata. Entre los expositores<br />

premiados en Barcelona, figuraban el doctor Francisco A.<br />

Berra y el profesor don José Arechavaleta. La sección ul'uguaya<br />

de la exposición de París no estuvo tan bien representada como<br />

la de Barcelona por efecto de una tenaz propaganda clerical,<br />

encaminada a hacer el vacío en torno de la conmemoración de la<br />

epopeya <strong>del</strong> 89 en Francia, que consiguió que algunos de nuestros<br />

industriales se abstuvieran de concurrir con sus productos.<br />

Intvreses obreros.<br />

Véase el promedio de los salarios que regían en los años prósperos<br />

de 1888 y 1889:<br />

Jornaleros en general: 80 a 100 centesimos por día.<br />

Carpinteros: 14 a 33 reales por día.<br />

Panaderos: 18 a 36 reales por día.<br />

Cocheros: 20 a 25 pesos mensuales.<br />

Zapateros: 15 a 20 pesos mensuales.<br />

Sirvientes en general: 10 a 18 pesos mensuales (con casa y<br />

comida).<br />

Albañiles: oficiales, 18 a 22 reales por día. Peones $ 1 a<br />

$ 1,20.<br />

Tipógrafos: 40 a 45 pesos mensuales.<br />

El día de trabajo se componía entonces de 11 horas, deducido<br />

el tiempo de la comida y <strong>del</strong> descanso.<br />

El precio de la habitación para la clase trabajadora, era de<br />

5 a 7 pesos mensuales.<br />

La tierra fiscaL<br />

La obra principal de la Adminisítración Tajes en materia de<br />

tierras fiscales, consistió en la anulación de algunas de las concesiones<br />

otorgadas durante la administración anterior.<br />

Por un decreto de carácter general dictado en 1887, fueron<br />

declarados nulos todos y cada uno de los contratos de enageuación<br />

de tierras fiscales otorgados por el Poder Ejecutivo sin el<br />

requisito de la denuncia tramitada de acuerdo con la ley de<br />

1S35 y decreto - ley de 1869. Como fundamento de esa resolu-<br />

7 - VIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!