19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 379<br />

Con respecto al primero, ofrecía votar «una ley de elecciones<br />

tan liberal y completa como lo requerían nuestros progresos po-<br />

Jíticos y las aspiraciones <strong>del</strong> país».<br />

«Ese problema — decía en cuanto a lo segundo — dejará de<br />

serlo en cuanto las corrientes de la opinión, libremente desarrolladas<br />

a favor de la tran-quilidad, el bienestar y los esfuerzos de<br />

todos, constituyan el factor más eficiente de acuerdo para los<br />

electores. . . Cuanto más pronto venga la paz, mayor será el<br />

plazo disponible para que la opinión pública y los miembros <strong>del</strong><br />

Cuerpo Legislativo uniformen su criterio en la designación de<br />

un candidato que .satisfaiga las aspÍTaciones nacionales.»<br />

A principios de agosto llegaron de Buenos Aires en misión de<br />

paz los doctores Juan José de Herrera y Juan Ángel Golfarini.<br />

«El Siglo» lanzó la idea de un gran acto popular encaminado a<br />

precipitar los trabajos de pacificación. Y la Cámara Nacional de<br />

Comercio, auxiliada por la Asociación Rural, los estudiantes de<br />

la Universidad y varios centros comerciales, consiguió dar forma<br />

práctica a e?a idea, organizándose así una columna de más<br />

de 30,000 personas, que recorrió las calles de Montevideo en forma<br />

Impresionante. El héroe de ese día, fué el doctor Juan Garlos<br />

Blanco, a quien un numerosísimo grupo de ciudadanos rodeó y<br />

aclamó como candidato a la Presidencia de la República.<br />

La mayoría parlamentaria, que colaboraba en los trabajos de<br />

pacificación, publicó enitonces otro manifÍ3sto en el que ratificaba<br />

y ampliaba sus declaraciones anteriores en los términos que<br />

subsiguen:<br />

«AI mostrarnos propicios a la idea de la pacificación, no lia<br />

podido ocultársenos que ella era impracticable sin concesiones<br />

recíprocas. Para hacer efectiva una coparticiipaición razonaMe de<br />

los revolucionarios en losi destinos públicos, se imponía acceder<br />

al nombramiento de autüridades de 3U filiación política en algunos<br />

departamentos, y el Poder Ejecutivo al consentirlo y<br />

ellos al proceder a dicha conformidad, concluirían por colocarse<br />

en un término medio razonable prudencial, entre el triunfo completo<br />

de unos y la derrota absoluta de otros, resolviéndose la<br />

contienda por los principios reguladores de la equidad en materia<br />

de política interna . . . Estando en semejante situación de<br />

íiUiimo, se comprenderá que la sanción de una amplia ley de amnistía<br />

para los <strong>del</strong>itos políticos, la reposición en sus antiguos<br />

grados a los que los hubiesen perdido por incorporarse a las<br />

filas revolucionarias, la expedición de cédulas a las viudas y huér-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!